Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano

Descripción del Articulo

Páginas 519-541
Detalles Bibliográficos
Autor: Limpias Ortiz, Victor Hugo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192654
https://doi.org/10.18800/9789972427220.021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura religiosa--Bolivia--Mojos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_a6a98412f24cb5f874fac7e5bae3c36f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192654
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Limpias Ortiz, Victor Hugo2023-04-25T14:54:09Z2023-04-25T14:54:09Z2005https://hdl.handle.net/20.500.14657/192654https://doi.org/10.18800/9789972427220.021Páginas 519-541En el siglo XVIII los maestros tasadores cumplieron un rol fundamental en la venta de las casas y haciendas de los jesuitas expatriados. Sin embargo, al profundizar en este tema, es necesario mostrar el contexto inmobiliario de la época para entender el importante rol que cumplieron estos agentes de la arquitectura en el control del valor del suelo urbano. Uno de los factores más importantes para determinar el valor de la propiedad urbana es el suelo urbano, que puede definirse como el valor que adquiere una propiedad ubicada en una determinada zona de la ciudad. En la actualidad, la zonificación de usos de suelo está regulada por el gobierno municipal y se carece de la información necesaria para determinar si en el período colonial el Cabildo del Cuzco ejerció esa función. En los siglos XVI y XVIII la dinámica de la sociedad colonial era muy similar a la actual, por lo cual se ha optado por incorporar el análisis hecho por London Wingo en relación con los factores que influyen en el uso del suelo urbano. Este análisis permite conocer, de mejor manera, la dinámica de la oferta inmobiliaria en la ciudad. Existen tres factores que influyen en el control del uso del suelo urbano: el control social del espacio urbano, el control por el sometimiento de actividades comerciales y el control por la prevalencia del uso del suelo urbano mediante la reglamentación. A lo largo de este trabajo se precisará cuál era la dinámica del uso del suelo urbano y se demostrará que las tasaciones hechas a casas y haciendas que pertenecieron a la orden jesuita y que fueron rematadas por la Junta de Temporalidades en la segunda mitad del siglo XVIII influyeron en el control del suelo urbano en la ciudad del Cuzco.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972427220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Esclavitud, economía y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectura religiosa--Bolivia--Mojoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericanoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL21.pdf21.pdfTexto completoapplication/pdf6706220https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c04a16c6-c827-42b9-88a8-6814174d32e8/download35490aa92ca7eaa2284fd784b70ebed2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL21.pdf.jpg21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41567https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/711fed36-14ed-4c48-9d4c-6836ef118a85/download3692c34defdbad5e95e0a9a1f2f51ebeMD52falseAnonymousREADTEXT21.pdf.txt21.pdf.txtExtracted texttext/plain69369https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3263a8a0-7193-4349-96d6-831473f79b8a/downloadad06bc4af67244d3dce1fc22c7f08978MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1926542025-05-14 13:33:05.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
title Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
spellingShingle Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
Limpias Ortiz, Victor Hugo
Arquitectura religiosa--Bolivia--Mojos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
title_full Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
title_fullStr Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
title_full_unstemmed Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
title_sort Misiones de Moxos : arquitectura religiosa, residencial e industrial. La construcción de un urbanismo productivo en el corazón sudamericano
author Limpias Ortiz, Victor Hugo
author_facet Limpias Ortiz, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Limpias Ortiz, Victor Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura religiosa--Bolivia--Mojos
topic Arquitectura religiosa--Bolivia--Mojos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 519-541
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T14:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T14:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192654
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972427220.021
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192654
https://doi.org/10.18800/9789972427220.021
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972427220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Esclavitud, economía y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinal
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c04a16c6-c827-42b9-88a8-6814174d32e8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/711fed36-14ed-4c48-9d4c-6836ef118a85/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3263a8a0-7193-4349-96d6-831473f79b8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35490aa92ca7eaa2284fd784b70ebed2
3692c34defdbad5e95e0a9a1f2f51ebe
ad06bc4af67244d3dce1fc22c7f08978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639602995527680
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).