Planeamiento estratégico de la industria peruana de prendas de vestir

Descripción del Articulo

La industria de prendas de vestir en el Perú representa una de las más importantes, por su fundamental aporte al desarrollo del país. El presente planeamiento estratégico está elaborado para posicionar a la industria como líder en la región, soportado por la alta calidad del algodón peruano y la ric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Komatsudani, Miguel Ángel, Macedo Yberico, Oscar, Rivera Gonzales, Oscar, Salinas Pari, Joanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del vestido -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria de prendas de vestir en el Perú representa una de las más importantes, por su fundamental aporte al desarrollo del país. El presente planeamiento estratégico está elaborado para posicionar a la industria como líder en la región, soportado por la alta calidad del algodón peruano y la rica variedad natural en pelos y lanas finas. Para el año 2027, la industria de prendas de vestir del Perú alcanzará ventas superiores a los 2,500 millones de dólares, con un margen operativo del 20%, potenciando las fortalezas del sector basado en las ventajas de la calidad del algodón y el pelo fino peruano, ofreciendo un paquete completo que abarca desde la selección de insumos, diseño, manufactura, hasta la entrega de la prenda. Esto permite tener flexibilidad y rápida capacidad de respuesta ante un mundo global, desde una ubicación geográfica idónea para llegar al mercado estadounidense que interesa sobremanera por tratarse del mercado de mayor demanda para las prendas de vestir peruanas. La industria cuenta con el enorme desafío de generar más de 750,000 puestos de trabajo, y desarrollar la cadena de suministros, mejorar los procesos existentes mediante el uso de innovación y tecnología. Adicionalmente, se busca complementar con moda y diseño la propuesta de valor existente de prenda de buena calidad y bien confeccionada. Existen muchas oportunidades de crecimiento, al aprovechar un mercado interno con gran potencial y explotar la participación del país en los acuerdos y alianzas internacionales. Por lo tanto, el planeamiento estratégico para la industria de prendas de vestir del Perú tiene como objetivo contribuir al desarrollo del país, que logre seducir al inversionista local o extranjero, para que apueste por este sector. El documento está preparado de manera objetiva con una visión global empleando las mejores herramientas que existen en el mundo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).