El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano

Descripción del Articulo

La práctica contractual pone en evidencia que muchas veces los contratos terminan de manera anticipada por diversas razones, que han sido difíciles de clasificar de forma pacífica en la doctrina. De hecho, la resolución como supuesto de extinción de contratos válidos por causal sobreviniente, en def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Horna, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Código Civil (1984)
Derecho civil--Perú
Responsabilidad contractual
Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_a587abd7655a011adf6e03175485a884
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146111
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castillo Freyre, Mario Eduardo Juan MartínMadrid Horna, Víctor2019-03-04T19:53:31Z2019-03-04T19:53:31Z20182019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13599La práctica contractual pone en evidencia que muchas veces los contratos terminan de manera anticipada por diversas razones, que han sido difíciles de clasificar de forma pacífica en la doctrina. De hecho, la resolución como supuesto de extinción de contratos válidos por causal sobreviniente, en definición que emplea el Código Civil peruano de 1984, parece aludir a un grupo mayor de supuestos en que opera la extinción del contrato. El presente trabajo de investigación tiene por objeto ocuparse del régimen de la resolución contractual en el Código Civil peruano de 1984. Partiendo de la premisa de la ineficacia como un género en el que se inserta la resolución contractual, el trabajo se inicia con una revisión de la clasificación de la ineficacia en general, de manera de adoptar aquella que distingue entre la ineficacia invalidez y la ineficacia en sentido estricto. Seguidamente, el trabajo efectúa un repaso general de los casos o supuestos más reconocidos en la doctrina de ineficacia en sentido estricto. En este grupo se incluye a la recisión, la resolución, el desistimiento, la inoponibilidad, el mutuo discenso, el plazo y la condición resolutoria, entre otros, con el fin conocer sus principales aspectos y diferencias más notables. Finalmente, se efectúa una revisión integral del articulado del Código Civil a fin de observar el tratamiento de la resolución, y a partir de aquí, analizar los diversos supuestos en que tiene lugar la resolución, evaluando su relación con los otros supuestos de ineficacia en sentido estricto no necesariamente recogidos por el legislador en el Código.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Perú. Código Civil (1984)Derecho civil--PerúResponsabilidad contractualContratos--Legislación--PerúPerú--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Investigación JurídicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInvestigación Jurídica421897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146111oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1461112025-03-11 11:09:59.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
title El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
spellingShingle El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
Madrid Horna, Víctor
Perú. Código Civil (1984)
Derecho civil--Perú
Responsabilidad contractual
Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
title_full El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
title_fullStr El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
title_full_unstemmed El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
title_sort El régimen de la ineficacia en sentido estricto: análisis de los supuestos de resolución en el Código Civil peruano
author Madrid Horna, Víctor
author_facet Madrid Horna, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Freyre, Mario Eduardo Juan Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Horna, Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Código Civil (1984)
Derecho civil--Perú
Responsabilidad contractual
Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
topic Perú. Código Civil (1984)
Derecho civil--Perú
Responsabilidad contractual
Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La práctica contractual pone en evidencia que muchas veces los contratos terminan de manera anticipada por diversas razones, que han sido difíciles de clasificar de forma pacífica en la doctrina. De hecho, la resolución como supuesto de extinción de contratos válidos por causal sobreviniente, en definición que emplea el Código Civil peruano de 1984, parece aludir a un grupo mayor de supuestos en que opera la extinción del contrato. El presente trabajo de investigación tiene por objeto ocuparse del régimen de la resolución contractual en el Código Civil peruano de 1984. Partiendo de la premisa de la ineficacia como un género en el que se inserta la resolución contractual, el trabajo se inicia con una revisión de la clasificación de la ineficacia en general, de manera de adoptar aquella que distingue entre la ineficacia invalidez y la ineficacia en sentido estricto. Seguidamente, el trabajo efectúa un repaso general de los casos o supuestos más reconocidos en la doctrina de ineficacia en sentido estricto. En este grupo se incluye a la recisión, la resolución, el desistimiento, la inoponibilidad, el mutuo discenso, el plazo y la condición resolutoria, entre otros, con el fin conocer sus principales aspectos y diferencias más notables. Finalmente, se efectúa una revisión integral del articulado del Código Civil a fin de observar el tratamiento de la resolución, y a partir de aquí, analizar los diversos supuestos en que tiene lugar la resolución, evaluando su relación con los otros supuestos de ineficacia en sentido estricto no necesariamente recogidos por el legislador en el Código.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T19:53:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T19:53:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13599
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13599
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638543111684096
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).