Ecoturismo y turismo sostenible como conceptos complementarios : una perspectiva de gestión de organizaciones y recursos
Descripción del Articulo
El turismo ha sido una industria que ha demostrado notable crecimiento y es considerada, a su vez, como uno de los pilares de desarrollo económico para los países, inclusión social y empleabilidad en diferentes regiones, con especial énfasis en economías emergentes. Actualmente, el turismo, así como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183253 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183253 https://doi.org/10.18800/2520-3312.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Desarrollo sostenible Turismo sostenible Sostenibilidad Gestión de organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El turismo ha sido una industria que ha demostrado notable crecimiento y es considerada, a su vez, como uno de los pilares de desarrollo económico para los países, inclusión social y empleabilidad en diferentes regiones, con especial énfasis en economías emergentes. Actualmente, el turismo, así como ocurre con otras industrias, necesita incorporar una perspectiva de sostenibilidad para responder a las expectativas de los distintos stakeholders asociados a dicha actividad. Para esto, es importante para las organizaciones tener claridad en los avances teóricos para formular una ejecución adecuada. El presente artículo se enfoca en poner en diálogo las definiciones de ecoturismo y turismo sostenible, además de analizar lo que ha significado la contribución de ambas a las ciencias de la gestión. De acuerdo con la revisión de literatura realizada, se evidencia la falta de consenso para definir estos términos, pero también se encuentran patrones particulares que pueden contribuir a la definición. Asimismo, se determinan los puntos de intervención de las ciencias de la gestión en ambos conceptos. El estudio concluye proponiendo algunos caminos para futuras investigaciones a partir de la revisión de la literatura realizada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).