¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana

Descripción del Articulo

Por un poco más de cuatro décadas, la televisión peruana llenó las pantallas de su señal abierta de contenido de ficción proveniente de Brasil, Argentina, Venezuela y sobre todo México, quien lidera el mundo de las telenovelas hasta la fecha. Es en 2015 que aparece en nuestro país la primera telenov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuccio Valverde, Irma Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telenovelas--América Latina--Estudio y crítica
Telenovelas--Turquía--Estudio y crítica
Televidentes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_a519f0d64b204bde926ebd40a4cdbe84
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173196
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
title ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
spellingShingle ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
Tuccio Valverde, Irma Milagros
Telenovelas--América Latina--Estudio y crítica
Telenovelas--Turquía--Estudio y crítica
Televidentes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
title_full ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
title_fullStr ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
title_full_unstemmed ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
title_sort ¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana
author Tuccio Valverde, Irma Milagros
author_facet Tuccio Valverde, Irma Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Rossel de Alvarado, María Pía
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuccio Valverde, Irma Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telenovelas--América Latina--Estudio y crítica
Telenovelas--Turquía--Estudio y crítica
Televidentes--Perú
topic Telenovelas--América Latina--Estudio y crítica
Telenovelas--Turquía--Estudio y crítica
Televidentes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Por un poco más de cuatro décadas, la televisión peruana llenó las pantallas de su señal abierta de contenido de ficción proveniente de Brasil, Argentina, Venezuela y sobre todo México, quien lidera el mundo de las telenovelas hasta la fecha. Es en 2015 que aparece en nuestro país la primera telenovela proveniente de Turquía, país que nunca antes había estado en la mira de ninguna de las parrillas de programación televisiva nacional e incluso latinoamericana. Desde su arribo, estos contenidos cautivaron a una audiencia “telenovelera”, quien optó por compartir su gusto por Marimares, Oyukis y Rosas Salvajes1 , para dar paso a Onur y su consorte Sherezade, alcanzando niveles de sintonía que superaron en 27% a lo alcanzado en la misma franja el año anterior (Fuente: IBOPE). Este incremento y alcance de audiencia nueva, es un comportamiento inusual dentro de una programación regular, a menos que se realicen transmisiones especiales, tales como eventos deportivos de la talla de un Mundial de fútbol. El objetivo de este estudio es intentar explicar el atractivo de estos productos turcos en el mercado peruano, que se intuía tan distante culturalmente de Turquía, como los kilómetros que separan a ambos países. Se estudiará puntualmente el caso de la telenovela “Las mil y una noches”, al ser la primera en llegar a Perú, con un éxito indiscutible. El enfoque que le asignaremos a esta investigación será netamente cualitativo, con el objetivo de dar sentido y explicación a esta suerte de “fenómeno” televisivo y su respectivo engagement con el espectador, a través del análisis narrativo de la telenovela, la construcción de sus personajes y su lenguaje audiovisual.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T17:39:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T17:39:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639001010143232
spelling Valdivia Rossel de Alvarado, María PíaTuccio Valverde, Irma Milagros2020-11-20T17:39:08Z2020-11-20T17:39:08Z20202020-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17522Por un poco más de cuatro décadas, la televisión peruana llenó las pantallas de su señal abierta de contenido de ficción proveniente de Brasil, Argentina, Venezuela y sobre todo México, quien lidera el mundo de las telenovelas hasta la fecha. Es en 2015 que aparece en nuestro país la primera telenovela proveniente de Turquía, país que nunca antes había estado en la mira de ninguna de las parrillas de programación televisiva nacional e incluso latinoamericana. Desde su arribo, estos contenidos cautivaron a una audiencia “telenovelera”, quien optó por compartir su gusto por Marimares, Oyukis y Rosas Salvajes1 , para dar paso a Onur y su consorte Sherezade, alcanzando niveles de sintonía que superaron en 27% a lo alcanzado en la misma franja el año anterior (Fuente: IBOPE). Este incremento y alcance de audiencia nueva, es un comportamiento inusual dentro de una programación regular, a menos que se realicen transmisiones especiales, tales como eventos deportivos de la talla de un Mundial de fútbol. El objetivo de este estudio es intentar explicar el atractivo de estos productos turcos en el mercado peruano, que se intuía tan distante culturalmente de Turquía, como los kilómetros que separan a ambos países. Se estudiará puntualmente el caso de la telenovela “Las mil y una noches”, al ser la primera en llegar a Perú, con un éxito indiscutible. El enfoque que le asignaremos a esta investigación será netamente cualitativo, con el objetivo de dar sentido y explicación a esta suerte de “fenómeno” televisivo y su respectivo engagement con el espectador, a través del análisis narrativo de la telenovela, la construcción de sus personajes y su lenguaje audiovisual.For over four decades, Peruvian free TV filled the screens of its signal of fiction content from Brazil, Argentina, Venezuela and especially Mexico, who leads the world of soap operas till to date. It is in 2015 that the first soap opera from Turkey appears in our country, a country that had never before been targeted by any of the national and even Latin American television programming. Since their arrival, these contents captivated a “telenovelera” audience, who chose to share their taste for Marimares, Oyukis and Wild Roses, to give way to Onur and her consort Sherezade, reaching tuning levels that exceeded 27% to what was achieved in the same period last year (Source: IBOPE). This increase and reach of new audience, is an unusual behavior within a regular programming, unless special transmissions are made, such as sporting events of the size of a World Cup. The objective of this study is to try to explain the attractiveness of these Turkish products in the Peruvian market, which was perceived as culturally distant from Turkey, as the kilometers that separate both countries. The case of the soap opera “The thousand and one nights” will be studied promptly, being the first to arrive in Peru, with an unquestionable success. The approach that we will assign to this research will be purely qualitative, with the aim of giving meaning and explanation to this kind of television “phenomenon” and its respective engagement with the viewer, through the narrative analysis of the soap opera, the construction of its characters and its audiovisual language.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Telenovelas--América Latina--Estudio y críticaTelenovelas--Turquía--Estudio y críticaTelevidentes--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicaciones322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173196oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1731962024-06-10 10:55:17.171http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).