¿Los turcos también lloran? El turkish drama y sus similitudes y/o diferencias con la telenovela latinoamericana

Descripción del Articulo

Por un poco más de cuatro décadas, la televisión peruana llenó las pantallas de su señal abierta de contenido de ficción proveniente de Brasil, Argentina, Venezuela y sobre todo México, quien lidera el mundo de las telenovelas hasta la fecha. Es en 2015 que aparece en nuestro país la primera telenov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuccio Valverde, Irma Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telenovelas--América Latina--Estudio y crítica
Telenovelas--Turquía--Estudio y crítica
Televidentes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Por un poco más de cuatro décadas, la televisión peruana llenó las pantallas de su señal abierta de contenido de ficción proveniente de Brasil, Argentina, Venezuela y sobre todo México, quien lidera el mundo de las telenovelas hasta la fecha. Es en 2015 que aparece en nuestro país la primera telenovela proveniente de Turquía, país que nunca antes había estado en la mira de ninguna de las parrillas de programación televisiva nacional e incluso latinoamericana. Desde su arribo, estos contenidos cautivaron a una audiencia “telenovelera”, quien optó por compartir su gusto por Marimares, Oyukis y Rosas Salvajes1 , para dar paso a Onur y su consorte Sherezade, alcanzando niveles de sintonía que superaron en 27% a lo alcanzado en la misma franja el año anterior (Fuente: IBOPE). Este incremento y alcance de audiencia nueva, es un comportamiento inusual dentro de una programación regular, a menos que se realicen transmisiones especiales, tales como eventos deportivos de la talla de un Mundial de fútbol. El objetivo de este estudio es intentar explicar el atractivo de estos productos turcos en el mercado peruano, que se intuía tan distante culturalmente de Turquía, como los kilómetros que separan a ambos países. Se estudiará puntualmente el caso de la telenovela “Las mil y una noches”, al ser la primera en llegar a Perú, con un éxito indiscutible. El enfoque que le asignaremos a esta investigación será netamente cualitativo, con el objetivo de dar sentido y explicación a esta suerte de “fenómeno” televisivo y su respectivo engagement con el espectador, a través del análisis narrativo de la telenovela, la construcción de sus personajes y su lenguaje audiovisual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).