Desigualdad social desde la perspectiva de proximidad a equipamientos prioritarios en el distrito de Chorrillos, Lima

Descripción del Articulo

Se estudian las desigualdades socioespaciales de la ciudad de Lima mediante el estudio de caso de Chorrillos, distrito representativo respecto a la accesibilidad geográfica de su población a equipamientos prioritarios de corte público (centros de salud y educación y áreas verdes). Se optó por una me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seoane Byrne, Cristóbal B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183081
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24414/23180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad geográfica
Chorrillos
Desigualdades socioespaciales
áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se estudian las desigualdades socioespaciales de la ciudad de Lima mediante el estudio de caso de Chorrillos, distrito representativo respecto a la accesibilidad geográfica de su población a equipamientos prioritarios de corte público (centros de salud y educación y áreas verdes). Se optó por una metodología de análisis espacial de proximidad en SIG, la cual mide la distancia euclidiana entre los equipamientos previamente señalados y las manzanas del distrito categorizadas según su nivel de ingresos. Entre los resultados de mayor relevancia, se identificó que las distancias de acceso a las áreas verdes con potencial de esparcimiento son hasta un 321% mayores para el estrato muy bajo con relación a los dos estratos más altos, lo cual se relaciona con los procesos urbanísticos dispares de la metrópoli de Lima, caracterizados por la informalidad en la ocupación del territorio y la escasa planificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).