El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
Descripción del Articulo
El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios en referencia a la escucha del indie-folk, género todavía aun no estudiado des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música--Aspectos psicológicos Canciones--Aspectos psicológicos--Perú--Lima Folklore--Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios en referencia a la escucha del indie-folk, género todavía aun no estudiado desde la perspectiva de los parámetros musicales. Un enfoque de este tipo implica un trabajo que podría otorgar nueva información para poder entender sus características y funcionamiento. Así, la presente investigación aborda la relación entre los procesos de significación de los parámetros musicales del indie-folk de la ciudad de Lima y los testimonios de oyentes voluntarios y habituales del indie-folk que han experimentado el ejercicio de la gestión de emociones durante su escucha. Se identifican procesos de significación motivados por los parámetros musicales de canciones representativas del indie-folk de Lima, y se reconocen las características de las experiencias de gestión de emociones en mención para finalmente establecer una relación entre ambos elementos. La investigación se sustenta en el estudio realizado por Tia Denora (1999) sobre la capacidad de la experiencia musical para contener el ejercicio de gestión de emociones, en los estudios de van Poecke (2017) sobre la experiencia de la escucha del indie-folk, y en el estudio de Tizón (2017) sobre la capacidad de los parámetros musicales para motivar procesos de significación. Se identificó una relación de similitud entre las emociones presentes en los ejercicios de gestión de emociones experimentada por oyentes voluntarios y habituales durante la escucha del indie-folk, y las emociones motivadas por la significación de los parámetros musicales de canciones representativas del género en Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).