El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)

Descripción del Articulo

El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios en referencia a la escucha del indie-folk, género todavía aun no estudiado des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Flores, Arturo Rey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Aspectos psicológicos
Canciones--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Folklore--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_a4c348923052b4f3b22aaa9652800acf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184459
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sadovnic Moran, AlterChávez Flores, Arturo Rey2022-04-15T02:18:41Z2022-04-15T02:18:41Z20212022-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/22121El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios en referencia a la escucha del indie-folk, género todavía aun no estudiado desde la perspectiva de los parámetros musicales. Un enfoque de este tipo implica un trabajo que podría otorgar nueva información para poder entender sus características y funcionamiento. Así, la presente investigación aborda la relación entre los procesos de significación de los parámetros musicales del indie-folk de la ciudad de Lima y los testimonios de oyentes voluntarios y habituales del indie-folk que han experimentado el ejercicio de la gestión de emociones durante su escucha. Se identifican procesos de significación motivados por los parámetros musicales de canciones representativas del indie-folk de Lima, y se reconocen las características de las experiencias de gestión de emociones en mención para finalmente establecer una relación entre ambos elementos. La investigación se sustenta en el estudio realizado por Tia Denora (1999) sobre la capacidad de la experiencia musical para contener el ejercicio de gestión de emociones, en los estudios de van Poecke (2017) sobre la experiencia de la escucha del indie-folk, y en el estudio de Tizón (2017) sobre la capacidad de los parámetros musicales para motivar procesos de significación. Se identificó una relación de similitud entre las emociones presentes en los ejercicios de gestión de emociones experimentada por oyentes voluntarios y habituales durante la escucha del indie-folk, y las emociones motivadas por la significación de los parámetros musicales de canciones representativas del género en Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Música--Aspectos psicológicosCanciones--Aspectos psicológicos--Perú--LimaFolklore--Aspectos psicológicos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología44033934https://orcid.org/0000-0001-9746-243670006720215067Sadovnic Moran, AlterChocano Paredes, Rodrigo AntonioGastelumendi Fernandez Concha, Monica Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184459oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844592024-06-10 10:21:34.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
title El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
spellingShingle El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
Chávez Flores, Arturo Rey
Música--Aspectos psicológicos
Canciones--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Folklore--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
title_full El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
title_fullStr El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
title_full_unstemmed El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
title_sort El papel de los parámetros musicales en la gestión de emociones y la escucha de canciones indie-folk de Lima (2011 – 2019)
author Chávez Flores, Arturo Rey
author_facet Chávez Flores, Arturo Rey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sadovnic Moran, Alter
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Flores, Arturo Rey
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música--Aspectos psicológicos
Canciones--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Folklore--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
topic Música--Aspectos psicológicos
Canciones--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Folklore--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El ejercicio de la gestión de emociones durante la escucha musical ha sido estudiado desde los campos de investigación de la psicología y de la sociología. Esta última es la única disciplina que ha abordado estos estudios en referencia a la escucha del indie-folk, género todavía aun no estudiado desde la perspectiva de los parámetros musicales. Un enfoque de este tipo implica un trabajo que podría otorgar nueva información para poder entender sus características y funcionamiento. Así, la presente investigación aborda la relación entre los procesos de significación de los parámetros musicales del indie-folk de la ciudad de Lima y los testimonios de oyentes voluntarios y habituales del indie-folk que han experimentado el ejercicio de la gestión de emociones durante su escucha. Se identifican procesos de significación motivados por los parámetros musicales de canciones representativas del indie-folk de Lima, y se reconocen las características de las experiencias de gestión de emociones en mención para finalmente establecer una relación entre ambos elementos. La investigación se sustenta en el estudio realizado por Tia Denora (1999) sobre la capacidad de la experiencia musical para contener el ejercicio de gestión de emociones, en los estudios de van Poecke (2017) sobre la experiencia de la escucha del indie-folk, y en el estudio de Tizón (2017) sobre la capacidad de los parámetros musicales para motivar procesos de significación. Se identificó una relación de similitud entre las emociones presentes en los ejercicios de gestión de emociones experimentada por oyentes voluntarios y habituales durante la escucha del indie-folk, y las emociones motivadas por la significación de los parámetros musicales de canciones representativas del género en Lima.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-15T02:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-15T02:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22121
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22121
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639250819743744
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).