‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de 6 personas transmasculinas en Lima, ahondando en las tensiones existentes entre la materialidad del cuerpo y la construcción de la identidad de género, en el marco de los procesos de transición....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Dextre, Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transexuales--Identidad--Perú--Lima
Identidad sexual--Perú--Lima
Cuerpo humano--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_a438e906b687f6d4dc3de7f0219b7420
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167448
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jaime Ballero, Martín OliverGallegos Dextre, Adriana2019-08-20T01:02:44Z2019-08-20T01:02:44Z2018-072019-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/14766El objetivo general de la investigación fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de 6 personas transmasculinas en Lima, ahondando en las tensiones existentes entre la materialidad del cuerpo y la construcción de la identidad de género, en el marco de los procesos de transición. El cuerpo transmasculino, es el lugar desde el que lxs participantes narran sus experiencias corporales en torno a la masculinidad y feminidad. Por ello, el enfoque metodológico fue cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y mapas corporales. Las entrevistas buscaron conocer a profundidad las ideas, emociones y experiencias en torno al cuerpo. Y, por otro lado, los mapas corporales buscaron ahondar en la subjetividad de las vivencias corporales a través de una técnica que permite textualizar 'lenguajes semióticos-materiales encarnados' (Silva, Barrientos y Espinoza-Tapia, 2013), usualmente invisibilizados con otras herramientas de investigación. Para el análisis de la información, se crearon categorías a partir de los objetivos específicos de la investigación. Estas son, ‘Discursos de normalización’, ‘Concepciones de género’ y “Tránsitos corporales”. Las experiencias corporales de lxs participantes si bien tienen puntos en común al compartir un contexto sociocultural determinado (cultura patriarcal, cisheteronormativa, colonizada, etc.), también han sido diversas a partir de la particularidad de sus vivencias, creencias y entornos.The aim of the study is to analyze the body and identity experience of 6 transmasculines subjects in Lima, delving into the tensions between body’s materiality and the construction of gender identity, within the framework of the transition processes. The transmasculine body is the place from which participants narrate their bodily experiences around masculinity and femininity. Therefore, for this purpose the methodological approach is qualitative, with semi structured interviews and body maps. The interviews sought to know the complex ideas, emotions and experiences around the body an identity. On the other hand, body maps pursued to delve into the subjectivity of bodily experiences through a technique that allows textualizing 'embodied semioticmaterial languages' (Silva, Barrientos and Espinoza-Tapia, 2013), usually rendered invisible with other research tools. For the information analysis, categories were created from the specific objectives of the study: 'Normalization discourses', 'Gender conceptions' and 'Bodily transits'. The participants' corporal experiences, although have in common a specific sociocultural context (patriarchal culture, cisheteronormative, colonized, etc.), and also have particular, diverse experiences, beliefs and environments.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Transexuales--Identidad--Perú--LimaIdentidad sexual--Perú--LimaCuerpo humano--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagistra en Estudios de GéneroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios de Género314327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167448oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674482025-03-11 10:40:43.4http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
title ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
spellingShingle ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
Gallegos Dextre, Adriana
Transexuales--Identidad--Perú--Lima
Identidad sexual--Perú--Lima
Cuerpo humano--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
title_full ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
title_fullStr ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
title_sort ‘Transcorporalidades’: experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima
author Gallegos Dextre, Adriana
author_facet Gallegos Dextre, Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaime Ballero, Martín Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Dextre, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transexuales--Identidad--Perú--Lima
Identidad sexual--Perú--Lima
Cuerpo humano--Perú--Lima
topic Transexuales--Identidad--Perú--Lima
Identidad sexual--Perú--Lima
Cuerpo humano--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El objetivo general de la investigación fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de 6 personas transmasculinas en Lima, ahondando en las tensiones existentes entre la materialidad del cuerpo y la construcción de la identidad de género, en el marco de los procesos de transición. El cuerpo transmasculino, es el lugar desde el que lxs participantes narran sus experiencias corporales en torno a la masculinidad y feminidad. Por ello, el enfoque metodológico fue cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y mapas corporales. Las entrevistas buscaron conocer a profundidad las ideas, emociones y experiencias en torno al cuerpo. Y, por otro lado, los mapas corporales buscaron ahondar en la subjetividad de las vivencias corporales a través de una técnica que permite textualizar 'lenguajes semióticos-materiales encarnados' (Silva, Barrientos y Espinoza-Tapia, 2013), usualmente invisibilizados con otras herramientas de investigación. Para el análisis de la información, se crearon categorías a partir de los objetivos específicos de la investigación. Estas son, ‘Discursos de normalización’, ‘Concepciones de género’ y “Tránsitos corporales”. Las experiencias corporales de lxs participantes si bien tienen puntos en común al compartir un contexto sociocultural determinado (cultura patriarcal, cisheteronormativa, colonizada, etc.), también han sido diversas a partir de la particularidad de sus vivencias, creencias y entornos.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-07
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-20T01:02:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-20T01:02:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14766
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14766
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638667574509568
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).