1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El objetivo del presente estudio fue describir las características de la identidad de género en un grupo de “mujeres masculinas” (mujeres biológicas cuya apariencia y conducta poseen características socioculturalmente entendidas como masculinas), que cumplen condena por delito común, recluidas en un Establecimiento Penitenciario (E.P.). de Lima. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas, enfocadas en tres áreas: (a) concepciones de la identidad de género, (b) vivencias en el desarrollo de la identidad de género, e (c) influencia del E.P en la identidad de género. Actualmente no existen investigaciones en el Perú que aborden el tema de identidad de género en un grupo de mujeres como este dentro del ámbito penitenciario. A partir de esto, se buscó entender la particularidad de la performatividad del género y cómo es que la mascul...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general de la investigación fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de 6 personas transmasculinas en Lima, ahondando en las tensiones existentes entre la materialidad del cuerpo y la construcción de la identidad de género, en el marco de los procesos de transición. El cuerpo transmasculino, es el lugar desde el que lxs participantes narran sus experiencias corporales en torno a la masculinidad y feminidad. Por ello, el enfoque metodológico fue cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y mapas corporales. Las entrevistas buscaron conocer a profundidad las ideas, emociones y experiencias en torno al cuerpo. Y, por otro lado, los mapas corporales buscaron ahondar en la subjetividad de las vivencias corporales a través de una técnica que permite textualizar 'lenguajes semióticos-materiales encarnados' (Silva, Barrientos y Espinoza-Tapia, 2013)...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general de la investigación fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de 6 personas transmasculinas en Lima, ahondando en las tensiones existentes entre la materialidad del cuerpo y la construcción de la identidad de género, en el marco de los procesos de transición. El cuerpo transmasculino, es el lugar desde el que lxs participantes narran sus experiencias corporales en torno a la masculinidad y feminidad. Por ello, el enfoque metodológico fue cualitativo, con entrevistas semi estructuradas y mapas corporales. Las entrevistas buscaron conocer a profundidad las ideas, emociones y experiencias en torno al cuerpo. Y, por otro lado, los mapas corporales buscaron ahondar en la subjetividad de las vivencias corporales a través de una técnica que permite textualizar 'lenguajes semióticos-materiales encarnados' (Silva, Barrientos y Espinoza-Tapia, 2013)...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El objetivo del presente estudio fue describir las características de la identidad de género en un grupo de “mujeres masculinas” (mujeres biológicas cuya apariencia y conducta poseen características socioculturalmente entendidas como masculinas), que cumplen condena por delito común, recluidas en un Establecimiento Penitenciario (E.P.). de Lima. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas, enfocadas en tres áreas: (a) concepciones de la identidad de género, (b) vivencias en el desarrollo de la identidad de género, e (c) influencia del E.P en la identidad de género. Actualmente no existen investigaciones en el Perú que aborden el tema de identidad de género en un grupo de mujeres como este dentro del ámbito penitenciario. A partir de esto, se buscó entender la particularidad de la performatividad del género y cómo es que la mascul...