Análisis y mejora de los procesos de almacenamiento y transporte en el almacén de productos terminados de una empresa de consumo masivo rubro alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha sido realizado con el fin de mejorar los procesos de la cadena logística de una empresa de consumo masivo rubro alimentos. El estudio abarcará el análisis de los procesos de almacenamiento y transporte de la empresa y se utilizarán las herramientas de Distribución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Villavicencio, Dianna Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Almacenes--Control de procesos
Logística empresarial--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis ha sido realizado con el fin de mejorar los procesos de la cadena logística de una empresa de consumo masivo rubro alimentos. El estudio abarcará el análisis de los procesos de almacenamiento y transporte de la empresa y se utilizarán las herramientas de Distribución de Planta, Estudio del Trabajo y Herramientas de Calidad para presentar la propuesta de mejora para la situación actual. Al identificar las causas del problema en los procesos de almacenamiento y transporte, se propone realizar dos propuestas de mejora que abarcan dos de las principales causas que tienen mayor relevancia en el problema. Con estas propuestas se pretende mejorar las capacidades actuales del almacén y del patio de maniobras. La información recopilada y los supuestos han sido previamente conversados con la gerencia de la empresa. Finalmente, al realizar la evaluación económica se concluye que se obtiene un valor actual neto de S/. 199 980, una tasa de retorno interna mayor al costo de oportunidad y un ratio del beneficio/costo de 2.1, lo que implica y afirma la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).