Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú
Descripción del Articulo
¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y apor...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165865 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transparencia corporativa--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_a4150a30cf4635242f5ef0f38fb4948b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165865 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraBautista Fuentes, Manuel AntonioCenteno Parian, Rufino RivelinoPerales Morales, José MiguelRadunovich Alonso, Cynthia2018-12-18T23:49:17Z2018-12-18T23:49:17Z20182018-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/13186¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y aporten valor a los distintos stakeholders de la organización. La construcción de este instrumento implica un proceso metodológico que es validado al aplicarlo en la industria de banca comercial en Perú. La investigación inicia con una revisión de modelos que buscan medir conceptos como transparencia, gobierno corporativo o divulgación de información a nivel mundial, así como procesos metodológicos, seleccionando el ideal que conlleva a la creación del modelo propuesto. Esto implica la recolección de datos principalmente en fuentes secundarias en el canal de internet. Adicionalmente, se desarrolla un instrumento de recolección de información en una fuente primaría representada por los colaboradores de las organizaciones a evaluar. Los resultados de la presente investigación son: (a) la propuesta de dimensiones, variables e indicadores del modelo de medición de transparencia corporativa, (b) la propuesta de la metodología con la que se construye el índice de transparencia corporativa, y (c) la validación del instrumento en la industria de banca comercial en el país.What are the features a model must have to assess the level of corporate transparency in companies? The aim of the present research is to develop a tool that allows measuring corporate transparency considering variables that are relevant and provide value to different stakeholders of organizations. The construction of this tool implies a methodological process which is validated when applied in the commercial banking industry in Peru. The investigation starts with a review of models which seek to measure concepts, such as transparency, corporate governance or information disclosure worldwide, as well as methodological processes by selecting the ideal one that leads to the creation of the proposed model. It mainly implies the collection of data from secondary sources on the Internet. Moreover, an instrument for gathering information is developed to collect information from primary sources represented by the employees of the organizations to be evaluated. The results of the current research are: (a) the proposal of the dimensions, variables and indicators to measure the corporate transparency model (b) the proposal of the methodology with which the corporate transparency index is created, and (c) the validation of the instrument in the commercial banking industry in the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07627226413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165865oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658652024-06-10 10:29:00.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| title |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| spellingShingle |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú Bautista Fuentes, Manuel Antonio Transparencia corporativa--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| title_full |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| title_fullStr |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| title_full_unstemmed |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| title_sort |
Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú |
| author |
Bautista Fuentes, Manuel Antonio |
| author_facet |
Bautista Fuentes, Manuel Antonio Centeno Parian, Rufino Rivelino Perales Morales, José Miguel Radunovich Alonso, Cynthia |
| author_role |
author |
| author2 |
Centeno Parian, Rufino Rivelino Perales Morales, José Miguel Radunovich Alonso, Cynthia |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Fuentes, Manuel Antonio Centeno Parian, Rufino Rivelino Perales Morales, José Miguel Radunovich Alonso, Cynthia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transparencia corporativa--Perú |
| topic |
Transparencia corporativa--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y aporten valor a los distintos stakeholders de la organización. La construcción de este instrumento implica un proceso metodológico que es validado al aplicarlo en la industria de banca comercial en Perú. La investigación inicia con una revisión de modelos que buscan medir conceptos como transparencia, gobierno corporativo o divulgación de información a nivel mundial, así como procesos metodológicos, seleccionando el ideal que conlleva a la creación del modelo propuesto. Esto implica la recolección de datos principalmente en fuentes secundarias en el canal de internet. Adicionalmente, se desarrolla un instrumento de recolección de información en una fuente primaría representada por los colaboradores de las organizaciones a evaluar. Los resultados de la presente investigación son: (a) la propuesta de dimensiones, variables e indicadores del modelo de medición de transparencia corporativa, (b) la propuesta de la metodología con la que se construye el índice de transparencia corporativa, y (c) la validación del instrumento en la industria de banca comercial en el país. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-18T23:49:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-18T23:49:17Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13186 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13186 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638603227594752 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).