Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez, Lidio M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113345
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1858/1793
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Chanka
Imperio Inka
Cerámica
Ayacucho
Archaeology
Inka Empire
Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_a3cdff8277cb0dbca437b6af2ba96b05
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113345
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valdez, Lidio M.2018-04-10T16:23:34Z2018-04-10T16:23:34Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1858/1793https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.016En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka. Las evidencias provenientes de Qaqas, discutidas en este ensayo, sugieren que la tradición alfarera local preinka continuó manufacturándose durante el tiempo de auge del Imperio Inka. El Estado Inka, por lo tanto, parece no haber alterado mucho a la tradición local y las poblaciones locales parecen haber seguido habitando en el valle de Ayacucho, por lo menos en su sector norte.And the Tradition Continues: The Ceramics of Inka Period in Ayacucho Valley, PerúIn this paper, I evaluate the stylistic classification of the so called "Chanka" pottery. On the basis of the most recent findings I argue that the Chanka pottery, in particular Arqalla and Aya Orqo types, is not an exclusive pre-Inka manifestation. The new evidence from Qaqas strongly suggests that the local pottery tradition continued being manufactured during Inka times. The Inka state, therefore, seems not to have altered much the local tradition and that local populations seem to have continued inhabiting the Ayacucho Valley, at least in its northern end.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricasreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaChankaImperio InkaCerámicaAyacuchoArchaeologyChankaInka EmpirePotteryAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113345oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133452024-06-05 10:09:19.095http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
title Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
spellingShingle Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
Valdez, Lidio M.
Arqueología
Chanka
Imperio Inka
Cerámica
Ayacucho
Archaeology
Chanka
Inka Empire
Pottery
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
title_full Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
title_fullStr Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
title_full_unstemmed Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
title_sort Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú
author Valdez, Lidio M.
author_facet Valdez, Lidio M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez, Lidio M.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Chanka
Imperio Inka
Cerámica
Ayacucho
topic Arqueología
Chanka
Imperio Inka
Cerámica
Ayacucho
Archaeology
Chanka
Inka Empire
Pottery
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Chanka
Inka Empire
Pottery
Ayacucho
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka. Las evidencias provenientes de Qaqas, discutidas en este ensayo, sugieren que la tradición alfarera local preinka continuó manufacturándose durante el tiempo de auge del Imperio Inka. El Estado Inka, por lo tanto, parece no haber alterado mucho a la tradición local y las poblaciones locales parecen haber seguido habitando en el valle de Ayacucho, por lo menos en su sector norte.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1858/1793
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.016
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1858/1793
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638858447847424
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).