Vigencia de la dicotomía izquierda-derecha

Descripción del Articulo

Se ha sostenido que la dicotomía izquierda-derecha habría perdido relevancia con la crisis del socialismo democrático y la caída del comunismo. La presente investigación busca aportar a ese debate. El objetivo de la investigación es determinar si sigue siendo útil el uso de la dicotomía izquierda-de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez-Aizcorbe Chiappo, Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecha e izquierda (Ciencia política)
Autoritarismo
Libertad
Igualdad
Neoliberalismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Se ha sostenido que la dicotomía izquierda-derecha habría perdido relevancia con la crisis del socialismo democrático y la caída del comunismo. La presente investigación busca aportar a ese debate. El objetivo de la investigación es determinar si sigue siendo útil el uso de la dicotomía izquierda-derecha y si la lucha político-ideológica actual se entiende mejor a través de la misma. A partir de los electores, las élites políticas o las élites académicas, en este estudio creemos demostrar que en Europa occidental y en EE. UU está plenamente vigente, que la vigencia está asociada a la distinción entre igualitarismo y no igualitarismo, distinción que tiene tanto una dimensión cultural como económica, no debiendo reducirse está última a un mayor o menor apoyo al intervencionismo estatal en la economía; y que la dicotomía izquierda-derecha tiene mayor relevancia que la dicotomía libertad-autoridad (o liberal-populista). En contraste, en Europa oriental la dicotomía tiene poca relevancia, y en América Latina, si bien sigue vigente, esta vigencia tiene un alcance geográfico y profundidad limitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).