Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las posibles relaciones entre el estrés académico (con sus indicadores) y la adaptación a la vida universitaria (y sus áreas) en un grupo de 1213 estudiantes de 6 universidades de 3 ciudades del Perú (Lima, Arequipa y Piura). Así, se halló que el 86.9%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Quispe, Lesly Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress (Psicología)
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a3b17089fa3d960ed544f922eed2252f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178066
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
title Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
spellingShingle Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
Martínez Quispe, Lesly Ximena
Stress (Psicología)
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
title_full Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
title_fullStr Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
title_full_unstemmed Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
title_sort Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura
author Martínez Quispe, Lesly Ximena
author_facet Martínez Quispe, Lesly Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Quispe, Lesly Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress (Psicología)
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
topic Stress (Psicología)
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo analizar las posibles relaciones entre el estrés académico (con sus indicadores) y la adaptación a la vida universitaria (y sus áreas) en un grupo de 1213 estudiantes de 6 universidades de 3 ciudades del Perú (Lima, Arequipa y Piura). Así, se halló que el 86.9% de los estudiantes reportaban un nivel de preocupación en una intensidad de mediana a alta. Además, se encontró correlaciones entre las variables psicológicas y sus respectivas áreas, todas significativas y de tamaño mediano a grande. Asimismo, se realizaron 4 modelos de análisis de regresión lineal para los predictores de adaptación a la vida universitaria, encontrándose modelos medianos y grandes; cada modelo tomaba en cuenta componentes diferenciados del estrés académico y la categoría AB (universidad de ciudad pequeña y no licenciada vs universidad de ciudad mediana a grande y licenciada). Así, el primer modelo de adaptación a la vida universitaria incluía intensidad del estrés y categoría AB (R2 =.16, f 2= .19, p< .001); el segundo, estresores y categoría AB (R2= .12, f 2= .14, p< .001), el tercero, reacciones al estrés y categoría AB (R2 =.47, f 2= .89, p< .001), y finalmente, reacción física, psicológica, comportamental y categoría AB (R2 =.53, f 2= 1.13, p< .001). De esta manera se ve la importancia de a y b sobre el proceso de AVU. Se espera que los resultados sean de aporte para futuras investigaciones (peruanas y latinoamericanas) realizadas sobre dichas variables psicológicas e impulsen iniciativas para la promoción de la salud en las universidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-21T21:20:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-21T21:20:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14775
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14775
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638964184154112
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosMartínez Quispe, Lesly Ximena2019-08-21T21:20:52Z2019-08-21T21:20:52Z20192019-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/14775El presente estudio tuvo como objetivo analizar las posibles relaciones entre el estrés académico (con sus indicadores) y la adaptación a la vida universitaria (y sus áreas) en un grupo de 1213 estudiantes de 6 universidades de 3 ciudades del Perú (Lima, Arequipa y Piura). Así, se halló que el 86.9% de los estudiantes reportaban un nivel de preocupación en una intensidad de mediana a alta. Además, se encontró correlaciones entre las variables psicológicas y sus respectivas áreas, todas significativas y de tamaño mediano a grande. Asimismo, se realizaron 4 modelos de análisis de regresión lineal para los predictores de adaptación a la vida universitaria, encontrándose modelos medianos y grandes; cada modelo tomaba en cuenta componentes diferenciados del estrés académico y la categoría AB (universidad de ciudad pequeña y no licenciada vs universidad de ciudad mediana a grande y licenciada). Así, el primer modelo de adaptación a la vida universitaria incluía intensidad del estrés y categoría AB (R2 =.16, f 2= .19, p< .001); el segundo, estresores y categoría AB (R2= .12, f 2= .14, p< .001), el tercero, reacciones al estrés y categoría AB (R2 =.47, f 2= .89, p< .001), y finalmente, reacción física, psicológica, comportamental y categoría AB (R2 =.53, f 2= 1.13, p< .001). De esta manera se ve la importancia de a y b sobre el proceso de AVU. Se espera que los resultados sean de aporte para futuras investigaciones (peruanas y latinoamericanas) realizadas sobre dichas variables psicológicas e impulsen iniciativas para la promoción de la salud en las universidades.The purpose of the present study is to analyze the possible relationships between academic stress (with its indicators) and the adaptation to university life, and its areas, in a group of 1213 students from 6 universities in 3 cities of Peru: Lima, Arequipa and Piura. Thus, it was found that 86.9% of the students reported a level of concern at a medium to high intensity. In addition, correlations were found between the psychological variables and their respective areas, all significant and of medium to large size. Likewise, 4 models of linear regression analysis were carried out for predictors of adaptation to university life, with medium and large models found; each model took into account differentiated components of academic stress and category AB (university of small and unlicensed city vs. university of medium to large city and licensed). Thus, the first model of adaptation to university life included stress intensity and category AB (R2 = .16, f 2= .19, p <.001); the second, stressors and category AB (R2= .12, f 2= .14, p <.001), the third, reactions to stress and category AB (R2 = .47, f 2= .89, p <.001), and finally, physical, psychological, behavioral and category AB (R2 = .53, f 2= 1.13, p <.001). In this way we see the importance of a and b over the AVU process. It is expected that the results will be of contribution for future investigations (Peruvian and Latin American) made on these psychological variables and promote initiatives for the promotion of health in the universities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Stress (Psicología)Adaptación (Psicología)Estudiantes universitarios--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178066oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780662024-07-08 09:57:00.441http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).