Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa

Descripción del Articulo

La filosofía política de Hegel ofrece una significativa contribución para la explicación de la democracia moderna y de la dinámica social. En el primer caso, el concepto de eticidad democrática, que Wellmer postula, permite integrar derechos subjetivos iguales y la participación ciudadana en una cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112953
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/455/445
https://doi.org/10.18800/arete.201101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Hegel
Democratic Ethical Life
Deliberative Democracy
Public Reason
Recognition
Filosofía
Eticidad Democrática
Democracia Deliberativa
Razón Pública
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_a352270f92192bfe9fe7d499d618d304
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112953
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pereira, Gustavo2018-04-09T22:59:48Z2018-04-09T22:59:48Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/455/445https://doi.org/10.18800/arete.201101.006La filosofía política de Hegel ofrece una significativa contribución para la explicación de la democracia moderna y de la dinámica social. En el primer caso, el concepto de eticidad democrática, que Wellmer postula, permite integrar derechos subjetivos iguales y la participación ciudadana en una cultura deliberativa que dota a la democracia de vitalidad ciudadana sin violentar libertades individuales. En el segundo caso, la dinámica social puede ser explicada a partir de la necesidad de reconocimiento recíproco como clave de la constitución de la subjetividad, que explica la motivación moral de las luchas de los grupos sociales. Ambos conceptos se encuentran internamente ligados ya que la lucha por el reconocimiento permite explicar la dinámica de una eticidad democrática. De esta forma, eticidad democrática y lucha por el reconocimiento, en tanto conceptos internamente ligados, ofrecen dos claves conceptuales para la solución de algunos de los bloqueos que debe enfrentar la filosofía política contemporánea."Democratic Ethical Life and the Struggle for Recognition: A Reconstruction of Hegel’s Inluence on Deliberative Democracy”. Hegel’s political philosophy represents a significant contribution to the understanding of modern democracy and social dynamics. As regards modern democracy, the concept of democratic ethical life presented by Wellmer allows for the integration of equal subjective rights and citizen participation in a deliberative culture that fills democracy with citizen vitality without going against individual liberties. As for social dynamics, they can be explained by the need for reciprocal recognition as the key to the constitution of subjectivity, which explains the moral motivation in the struggles of social groups. Both concepts are closely interwoven because the struggle for recognition allows for an explanation of the dynamics of democratic ethical life. Thus, democratic ethical life and the struggle for recognition, as interwoven concepts, offer two key notions for the solution of some of the obstacles with which contemporary political philosophy must deal.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 23, Núm. 1 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyHegelDemocratic Ethical LifeDeliberative DemocracyPublic ReasonRecognitionFilosofíaHegelEticidad DemocráticaDemocracia DeliberativaRazón PúblicaReconocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112953oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129532025-07-22 13:19:46.795http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
title Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
spellingShingle Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
Pereira, Gustavo
Philosophy
Hegel
Democratic Ethical Life
Deliberative Democracy
Public Reason
Recognition
Filosofía
Hegel
Eticidad Democrática
Democracia Deliberativa
Razón Pública
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
title_full Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
title_fullStr Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
title_full_unstemmed Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
title_sort Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa
author Pereira, Gustavo
author_facet Pereira, Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereira, Gustavo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Philosophy
Hegel
Democratic Ethical Life
Deliberative Democracy
Public Reason
Recognition
topic Philosophy
Hegel
Democratic Ethical Life
Deliberative Democracy
Public Reason
Recognition
Filosofía
Hegel
Eticidad Democrática
Democracia Deliberativa
Razón Pública
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Hegel
Eticidad Democrática
Democracia Deliberativa
Razón Pública
Reconocimiento
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La filosofía política de Hegel ofrece una significativa contribución para la explicación de la democracia moderna y de la dinámica social. En el primer caso, el concepto de eticidad democrática, que Wellmer postula, permite integrar derechos subjetivos iguales y la participación ciudadana en una cultura deliberativa que dota a la democracia de vitalidad ciudadana sin violentar libertades individuales. En el segundo caso, la dinámica social puede ser explicada a partir de la necesidad de reconocimiento recíproco como clave de la constitución de la subjetividad, que explica la motivación moral de las luchas de los grupos sociales. Ambos conceptos se encuentran internamente ligados ya que la lucha por el reconocimiento permite explicar la dinámica de una eticidad democrática. De esta forma, eticidad democrática y lucha por el reconocimiento, en tanto conceptos internamente ligados, ofrecen dos claves conceptuales para la solución de algunos de los bloqueos que debe enfrentar la filosofía política contemporánea.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/455/445
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201101.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/455/445
https://doi.org/10.18800/arete.201101.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 23, Núm. 1 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1839443107616129024
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).