Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl
Descripción del Articulo
        El tema del "pluralismo”, frecuentemente abordado desde la sola perspectiva de los retos éticos, políticos y culturales que la era de la globalización plantea a las comunidades humanas en todo el orbe, nos enfrenta a profundos dilemas racionales sobre los que ha reflexionado la humanidad desde...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112903 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/589/576 https://doi.org/10.18800/arete.201001.005 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pluralismo Identidad Diferencia Otredad Intersubjetividad Social Husserl Fenomenología Pluralism Identity Difference Otherness Social Intersubjectivity Phenomenology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| id | RPUC_a2f67d6e048da9aa46ad0b6b851514fb | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112903 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary2018-04-09T22:59:37Z2018-04-09T22:59:37Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/589/576https://doi.org/10.18800/arete.201001.005El tema del "pluralismo”, frecuentemente abordado desde la sola perspectiva de los retos éticos, políticos y culturales que la era de la globalización plantea a las comunidades humanas en todo el orbe, nos enfrenta a profundos dilemas racionales sobre los que ha reflexionado la humanidad desde la aurora de la filosofía griega. El texto se refiere a dos de ellos: a la relación, por un lado, entre unidad y multiplicidad; y, por el otro, entre "semejanza” y "otredad”, a saber, entre "identidad” y "diferencia”. Sin su reconocimiento, colapsaría la posibilidad misma del pensamiento teórico, de las reglas prácticas y de la valoración ética y estética. El texto reconsidera esta antigua tensión a un nivel menos abstracto, proponiendo plantear algunos problemas en torno a la "diferencia” y la "otredad” desde la perspectiva de la teoría husserliana de la intersubjetividad cultural y social, a saber, de los problemas superiores de la comunidad intermonádica.The issue of "pluralism”, often approached exclusively from the perspective of ethical, political, and cultural challenges that the era of globalization lays at the door of human communities all over the world, faces us in fact with deep rational dilemmas upon which humanity has reflected since the dawn of Greek philosophy. The A. refers to two of them: the relationship, on the one side, between unity and multiplicity; and, on the other, between "sameness” and "otherness”, namely, between "identity” and "difference”. Without their recognition, the possibility itself of theoretical thought, practical rules, and ethical or esthetical valuation would collapse. This paper reconsiders this ancient tension on a less abstract level, proposing to lay down some problems on "difference” and "otherness” from the perspective of Husserl’s theory of cultural and social intersubjectivity, namely, of the higher problems of intermonadic community.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 22, Núm. 1 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPluralismoIdentidadDiferenciaOtredadIntersubjetividad SocialHusserlFenomenologíaPluralismIdentityDifferenceOthernessSocial IntersubjectivityHusserlPhenomenologyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserlinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112903oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129032025-07-21 16:33:33.691http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| title | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| spellingShingle | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary Pluralismo Identidad Diferencia Otredad Intersubjetividad Social Husserl Fenomenología Pluralism Identity Difference Otherness Social Intersubjectivity Husserl Phenomenology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| title_short | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| title_full | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| title_fullStr | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| title_full_unstemmed | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| title_sort | Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl | 
| author | Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary | 
| author_facet | Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Pluralismo Identidad Diferencia Otredad Intersubjetividad Social Husserl Fenomenología Pluralism Identity Difference Otherness Social Intersubjectivity Husserl Phenomenology | 
| topic | Pluralismo Identidad Diferencia Otredad Intersubjetividad Social Husserl Fenomenología Pluralism Identity Difference Otherness Social Intersubjectivity Husserl Phenomenology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| description | El tema del "pluralismo”, frecuentemente abordado desde la sola perspectiva de los retos éticos, políticos y culturales que la era de la globalización plantea a las comunidades humanas en todo el orbe, nos enfrenta a profundos dilemas racionales sobre los que ha reflexionado la humanidad desde la aurora de la filosofía griega. El texto se refiere a dos de ellos: a la relación, por un lado, entre unidad y multiplicidad; y, por el otro, entre "semejanza” y "otredad”, a saber, entre "identidad” y "diferencia”. Sin su reconocimiento, colapsaría la posibilidad misma del pensamiento teórico, de las reglas prácticas y de la valoración ética y estética. El texto reconsidera esta antigua tensión a un nivel menos abstracto, proponiendo plantear algunos problemas en torno a la "diferencia” y la "otredad” desde la perspectiva de la teoría husserliana de la intersubjetividad cultural y social, a saber, de los problemas superiores de la comunidad intermonádica. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-04-09T22:59:37Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-04-09T22:59:37Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/589/576 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/arete.201001.005 | 
| url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/589/576 https://doi.org/10.18800/arete.201001.005 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Areté; Vol. 22, Núm. 1 (2010) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1839443108715036672 | 
| score | 13.406476 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            