Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura

Descripción del Articulo

En 2012 comenzaron las excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Los Moteros-Pampa de las Salinas, las cuales demostraron que Los Morteros (5726-5041 cal. AP), un sitio arqueológico del Periodo Precerámico, ubicado en Pampa de las Salinas, valle bajo de Chao, en la costa norte de Perú, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Schoster, Kristel Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Ancash
Cerámica--Perú--Historia--Época prehispánica
Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica
Salinas de Chao (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_a2e9ff83d6935baba996b30bb78cd5a4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169547
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
title Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
spellingShingle Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
Aranda Schoster, Kristel Anais
Arqueología--Perú--Ancash
Cerámica--Perú--Historia--Época prehispánica
Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica
Salinas de Chao (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
title_full Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
title_fullStr Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
title_full_unstemmed Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
title_sort Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura
author Aranda Schoster, Kristel Anais
author_facet Aranda Schoster, Kristel Anais
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Llonto, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranda Schoster, Kristel Anais
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Ancash
Cerámica--Perú--Historia--Época prehispánica
Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica
Salinas de Chao (Perú)--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Ancash
Cerámica--Perú--Historia--Época prehispánica
Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica
Salinas de Chao (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description En 2012 comenzaron las excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Los Moteros-Pampa de las Salinas, las cuales demostraron que Los Morteros (5726-5041 cal. AP), un sitio arqueológico del Periodo Precerámico, ubicado en Pampa de las Salinas, valle bajo de Chao, en la costa norte de Perú, es un montículo artificial formado por varias fases de ocupación, que incluían la construcción de arquitectura monumental de adobes fechadas alrededor de 5500 cal. AP. Posteriormente, en la temporada 2016- 2017, en las excavaciones realizadas al interior de un ambiente de características monumentales hecho de adobes, se halló un contexto compuesto por fogones con huesos de animales marinos, moluscos marinas, abundantes restos de carbón, cuerpos y partes óseas humanas, estos restos se hallaban bajo escombros de adobes, arena y una capa de arena con abundantes conchas de choro azul o choro zapato. El objetivo general de esta tesis es analizar contextual y bioarqueológicamente los restos hallados en dicho ambiente de adobes, a fin de establecer una relación entre estos restos y el espacio en el cual fueron depositados y ver si se trata de un solo evento o de eventos sucesivos. Para este fin, nos centramos principalmente en el estudio de los restos óseos humanos, buscando identificar patrones en cuanto a edad, posibles traumatismos y tratamiento funerario, es decir, información que nos permita entender la naturaleza de estas inhumaciones y el tratamiento dado en este contexto. En base a los datos de excavación y los análisis efectuados, la hipótesis de esta investigación es que los restos óseos humanos, así como los restos de animales y la forma en la que fueron hallados, indican la ocurrencia de una ofrenda, que fue parte de un ritual de clausura de la arquitectura de adobes del sitio Los Morteros. La metodología aplicada es un análisis contextual, un análisis bioarqueológico para observar estimar edades, tratamientos funerarios, traumatismos, patologías, así como también intentar aplicar criterios sobre quema de cuerpos, todo ello complementado con fechados radiocarbónicos. De esta manera, se concluye que el contexto analizado es parte de un ritual de clausura de la arquitectura monumental de adobes, lo cual contribuyó a construir la significación social y ritual de Los Morteros al interior de Pampa de las Salinas y el valle de Chao.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T21:45:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T21:45:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15774
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15774
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638826849009664
spelling Mauricio Llonto, Ana CeciliaAranda Schoster, Kristel Anais2020-01-27T21:45:03Z2020-01-27T21:45:03Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15774En 2012 comenzaron las excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Los Moteros-Pampa de las Salinas, las cuales demostraron que Los Morteros (5726-5041 cal. AP), un sitio arqueológico del Periodo Precerámico, ubicado en Pampa de las Salinas, valle bajo de Chao, en la costa norte de Perú, es un montículo artificial formado por varias fases de ocupación, que incluían la construcción de arquitectura monumental de adobes fechadas alrededor de 5500 cal. AP. Posteriormente, en la temporada 2016- 2017, en las excavaciones realizadas al interior de un ambiente de características monumentales hecho de adobes, se halló un contexto compuesto por fogones con huesos de animales marinos, moluscos marinas, abundantes restos de carbón, cuerpos y partes óseas humanas, estos restos se hallaban bajo escombros de adobes, arena y una capa de arena con abundantes conchas de choro azul o choro zapato. El objetivo general de esta tesis es analizar contextual y bioarqueológicamente los restos hallados en dicho ambiente de adobes, a fin de establecer una relación entre estos restos y el espacio en el cual fueron depositados y ver si se trata de un solo evento o de eventos sucesivos. Para este fin, nos centramos principalmente en el estudio de los restos óseos humanos, buscando identificar patrones en cuanto a edad, posibles traumatismos y tratamiento funerario, es decir, información que nos permita entender la naturaleza de estas inhumaciones y el tratamiento dado en este contexto. En base a los datos de excavación y los análisis efectuados, la hipótesis de esta investigación es que los restos óseos humanos, así como los restos de animales y la forma en la que fueron hallados, indican la ocurrencia de una ofrenda, que fue parte de un ritual de clausura de la arquitectura de adobes del sitio Los Morteros. La metodología aplicada es un análisis contextual, un análisis bioarqueológico para observar estimar edades, tratamientos funerarios, traumatismos, patologías, así como también intentar aplicar criterios sobre quema de cuerpos, todo ello complementado con fechados radiocarbónicos. De esta manera, se concluye que el contexto analizado es parte de un ritual de clausura de la arquitectura monumental de adobes, lo cual contribuyó a construir la significación social y ritual de Los Morteros al interior de Pampa de las Salinas y el valle de Chao.In 2012, archaeological excavations carried out by Los Morteros-Pampa de las Salinas Archaeological Project demonstrated that Los Morteros (5726-5041 cal. AP), a prepottery archaeological site located in Pampa de las Salinas, lower Chao Valley, northern Peruvian coast, is an artificial mound formed by several ocupation phases, including the construction of adobe-brick monumental architecture dating before 5500 cal. yrs. BP. Lately, in 2016-2017, excavations inside that adobe-brick architecture uncovered a context composed by hearths containing marine animal bones, shells, abundant charcoal, bodies and several other unarticulated human bones. The main goal of this thesis is to make contextual, bioarchaeological and radiocarbon analyses to the remains found in the adobe-brick architecture to find relations between them and the space where they were placed and see if it has been done in just one moment or in many events, identify age patterns, possible trauma, and funerary treatments. According to the context information and the analyses, the hipothesis of this investigation is that the human remains, the faunal remains and the way all them were found, denote an offering as part of a ritual entombment of the adobe-brick architecture of Los Morteros. For that, the methodology is a contextual analysis, bioarchaeological analysis to estimate ages, see funerary treatments, traumas, pathologies, and try to apply ideas of burning human bodies, all of that complemented with radiocarbon dating. In this way, the conclusion of this thesis is that the context found and analyzed is part of a ritual entombment of the adobe-brick architecture, contributing to construct the social and ritual significance of Los Morteros inside Pampa de las Salinas and the Chao Valley.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--AncashCerámica--Perú--Historia--Época prehispánicaArquitectura--Perú--Historia--Época prehispánicaSalinas de Chao (Perú)--Restos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169547oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695472025-03-11 11:32:10.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.912915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).