Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?

Descripción del Articulo

La economía peruana ha venido creciendo sostenidamente en los últimos 15 años. Verificar si los departamentos (o regiones) han logrado un proceso de convergencia ya sea hacia un solo estado estacionario o a su propio estado estacionario sería equivalente a verificar un proceso de inclusión en dicho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado, Augusto, Rodríguez, Gabriel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47031
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia
Inclusión
Clubes de convergencia
PBI
Per cápita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_a2e044122253608a66a219dc435fc621
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Convergence in Peruvian regions: Inclusion or exclusion in Peruvian economic growth?
title Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
spellingShingle Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
Delgado, Augusto
Convergencia
Inclusión
Clubes de convergencia
PBI
Per cápita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
title_full Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
title_fullStr Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
title_full_unstemmed Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
title_sort Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?
author Delgado, Augusto
author_facet Delgado, Augusto
Rodríguez, Gabriel
author_role author
author2 Rodríguez, Gabriel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado, Augusto
Rodríguez, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Convergencia
Inclusión
Clubes de convergencia
PBI
Per cápita
topic Convergencia
Inclusión
Clubes de convergencia
PBI
Per cápita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La economía peruana ha venido creciendo sostenidamente en los últimos 15 años. Verificar si los departamentos (o regiones) han logrado un proceso de convergencia ya sea hacia un solo estado estacionario o a su propio estado estacionario sería equivalente a verificar un proceso de inclusión en dicho proceso de crecimiento. Características básicas del Censo nacional permiten afirmar que existen un buen número de departamentos que aún no alcanzan ciertos criterios mínimos de subsistencia y por lo tanto se encuentran en un claro proceso de exclusión. Desde esta perspectiva, pensamos que el concepto de convergencia puede proporcionarnos algunas luces sobre esta situación. Si la convergencia existe, es probable que dicha convergencia se realice hacia la pobreza o exclusión. En este documento se realizan diferentes pruebas estadísticas para verificar la existencia de convergencia estocástica y determinística, así como la aplicación de una reciente metodología para la identificación de los denominados clubes de convergencia. Los resultados de la aplicación de los test de raíz unitaria sin quiebre estructural indican la inexistencia de convergencia estocástica. Sin embargo, al incorporar la presencia de quiebres endógenos el resultado se revierte para todos los departamentos a excepción de Huancavelica. La aplicación de un estadístico robusto a la presencia de errore I(0) e I(1) permite estimar las tasas de crecimiento departamentales antes y después del quiebre. Los resultados sugieren que mayoritariamente los departamentos han acelerados sus tasas de crecimiento después del punto de quiebre. Algunos departamentos muestran inexistencia de cambio estructural y unos pocos casos muestran una desaceleración de sus tasas de crecimiento. Por otro lado, se ha encontrado evidencia de la formación de clubes de convergencia robustos a diferentes ordenamientos propuestos por la metodología utilizada. Según esta metodología los departamentos de Apurímac y Huancavelica no forman parte de ningún club de convergencia lo que equivale a decir que están desconectados del resto del país.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47031
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47031
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;390
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/411135c2-3cbd-45c1-91f9-1dd3d4b805e3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59b635a2-35d1-4b45-babe-5dcb0fa1c5cb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f569806e-a213-40a0-8894-5f41f4d682cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ed1d5633bd8b947fa1d958a04d71184
9aec27a1ab847a604ba304aa42adcd46
f4d948569f8679763c1f9115d5eeb387
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639717907922944
spelling Delgado, AugustoRodríguez, Gabriel2015-03-19T20:37:58Z2015-03-19T20:37:58Z2014http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47031La economía peruana ha venido creciendo sostenidamente en los últimos 15 años. Verificar si los departamentos (o regiones) han logrado un proceso de convergencia ya sea hacia un solo estado estacionario o a su propio estado estacionario sería equivalente a verificar un proceso de inclusión en dicho proceso de crecimiento. Características básicas del Censo nacional permiten afirmar que existen un buen número de departamentos que aún no alcanzan ciertos criterios mínimos de subsistencia y por lo tanto se encuentran en un claro proceso de exclusión. Desde esta perspectiva, pensamos que el concepto de convergencia puede proporcionarnos algunas luces sobre esta situación. Si la convergencia existe, es probable que dicha convergencia se realice hacia la pobreza o exclusión. En este documento se realizan diferentes pruebas estadísticas para verificar la existencia de convergencia estocástica y determinística, así como la aplicación de una reciente metodología para la identificación de los denominados clubes de convergencia. Los resultados de la aplicación de los test de raíz unitaria sin quiebre estructural indican la inexistencia de convergencia estocástica. Sin embargo, al incorporar la presencia de quiebres endógenos el resultado se revierte para todos los departamentos a excepción de Huancavelica. La aplicación de un estadístico robusto a la presencia de errore I(0) e I(1) permite estimar las tasas de crecimiento departamentales antes y después del quiebre. Los resultados sugieren que mayoritariamente los departamentos han acelerados sus tasas de crecimiento después del punto de quiebre. Algunos departamentos muestran inexistencia de cambio estructural y unos pocos casos muestran una desaceleración de sus tasas de crecimiento. Por otro lado, se ha encontrado evidencia de la formación de clubes de convergencia robustos a diferentes ordenamientos propuestos por la metodología utilizada. Según esta metodología los departamentos de Apurímac y Huancavelica no forman parte de ningún club de convergencia lo que equivale a decir que están desconectados del resto del país.The Peruvian economy has been growing steadily over the past 15 years. Check if the departments have achieved a convergence process either to a single steady state or its own steady state would be an indicator to verify a process of inclusion in the growth process. Basic features of the national census are such that there are a number of departments not reach certain minimum criteria for subsistence and therefore are in a clear process of exclusion. From this perspective, the concept of convergence may provide some light on this situation. If convergence exists, it is likely that this convergence is carried into poverty or exclusion or to the opposite side. In this paper, per capita GDP of each department relative to the national average is used to apply various statistical tests in order to verify the existence of stochastic convergence and β-convergence as well. Further, the application of a new methodology for identifying clubs convergence is used. The results of the application of unit root tests without structural change indicate the absence of stochastic convergence. However, incorporating the presence of endogenous breaks, the result is reversed for all departments. The implementation of a statistical test robust to the presence of I (0) or I (1) errors allows inference from estimates of the intercepts and growth rates before and after a structural break. The results indicate that all departments have experienced a structural break in the period 1970-2010. The analysis of the intercepts and growth rates before and after the breakpoint suggests that the departments that have undergone a process of catching-up and those who have undergone a process of lagging-behind. In some cases this process of lagging-behind has been given to levels below the national average while other departments have remained above the national average. On the other hand, besides rejecting absolute convergence hypothesis, we found three clubs of convergence. There are also two departments (Apurimac and Huancavelica) that are not part of any club convergence and appear disconnected from the rest of the country and stuck to GDP per capita average.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ConvergenciaInclusiónClubes de convergenciaPBIPer cápitahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Convergencia en las Regiones del Perú: ¿Inclusión o Exclusión en el Crecimiento de la Economía Peruana (1970-2010)?Convergence in Peruvian regions: Inclusion or exclusion in Peruvian economic growth?info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-1174-9642ORIGINALn_390.pdfn_390.pdfapplication/pdf1709859https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/411135c2-3cbd-45c1-91f9-1dd3d4b805e3/download4ed1d5633bd8b947fa1d958a04d71184MD51trueAnonymousREADTEXTn_390.pdf.txtn_390.pdf.txtExtracted texttext/plain98346https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59b635a2-35d1-4b45-babe-5dcb0fa1c5cb/download9aec27a1ab847a604ba304aa42adcd46MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_390.pdf.jpgn_390.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21485https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f569806e-a213-40a0-8894-5f41f4d682cd/downloadf4d948569f8679763c1f9115d5eeb387MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/47031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/470312024-10-05 12:44:08.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).