La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática
Descripción del Articulo
La enseñanza de la programación tiene, entre sus objetivos esenciales, la formación y desarrollo de habilidades, por parte de los estudiantes, que posibiliten la resolución de problemas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica, teniendo en cuenta los recursos que brindan los diferentes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132763 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20307/20260 https://doi.org/10.18800/educacion.201802.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_a2d64014127dda1cf27df9acc15af66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132763 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Díaz Tejera, Keila IrenaFierro Martín, EmmaMuñoz Pentón, María Amelia2018-10-03http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20307/20260https://doi.org/10.18800/educacion.201802.005La enseñanza de la programación tiene, entre sus objetivos esenciales, la formación y desarrollo de habilidades, por parte de los estudiantes, que posibiliten la resolución de problemas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica, teniendo en cuenta los recursos que brindan los diferentes lenguajes de programación. En la formación de profesores de Informática, este proceso posee características que lo distinguen. El profesor en formación debe desarrollar la habilidad y, a la vez, apropiarse de los procedimientos necesarios para poder dirigir este proceso en la escuela. En este artículo se exponen los principales resultados obtenidos al respecto durante el proceso de enseñanza aprendizaje de varias asignaturas de Programación en la formación de profesores de Informática con la sistematización de experiencias vividas durante nueve años.O ensino da programação, tem entre seus objectivos essenciais a formação e desenvolvimento de habilidades por parte dos estudantes que tornem possível a resolução de problemas do âmbito escolar, profissional ou da vida práctica, tendo em conta os recursos que brindam as diferentes linguagens de programação. Na formação de professores de Informática, este processo possui características que o distinguem. O professor em formação deve desenvolver a habilidade e, ao mesmo tempo, apropiar—se dos procedimentos necessários para poder dirigir este processo na escola. Neste artigo se expõem os principiáis resultados obtidos a respeito durante o processo de ensino aprendizagem de várias disciplinas de Programação na formação de professores de informatica, com a sistematização de experiências vividas, durante nove anos.The education of programming has between its main objectives, the development and the formation of skills on the part of the students, who make possible the resolution of problems of the school, professional or of the practical life taking into account the different resources that offer the languages of programming. In the training course of computer teachers, this process has some characteristics that distinguish it. The teachers to be must develop the skill and at the same time to appropriate of the necessary procedures to direct this process in the school. This article presents the main results obtained regarding this topic during the teaching learning process of several subjects of Programming in the training of Informatics teachers, with the systematization of living experiences, during nine years.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 27 Núm. 53 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProgramaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de InformáticaThe teaching of programming: An experience in the training of Informatics teachersO ensino da programação. Uma experiência na formação de professores da Informáticainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132763oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1327632025-04-11 10:15:15.902http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The teaching of programming: An experience in the training of Informatics teachers |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
O ensino da programação. Uma experiência na formação de professores da Informática |
title |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
spellingShingle |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática Díaz Tejera, Keila Irena Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
title_full |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
title_fullStr |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
title_sort |
La enseñanza de la programación. Una experiencia en la formación de profesores de Informática |
author |
Díaz Tejera, Keila Irena |
author_facet |
Díaz Tejera, Keila Irena Fierro Martín, Emma Muñoz Pentón, María Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Fierro Martín, Emma Muñoz Pentón, María Amelia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Tejera, Keila Irena Fierro Martín, Emma Muñoz Pentón, María Amelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programación |
topic |
Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La enseñanza de la programación tiene, entre sus objetivos esenciales, la formación y desarrollo de habilidades, por parte de los estudiantes, que posibiliten la resolución de problemas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica, teniendo en cuenta los recursos que brindan los diferentes lenguajes de programación. En la formación de profesores de Informática, este proceso posee características que lo distinguen. El profesor en formación debe desarrollar la habilidad y, a la vez, apropiarse de los procedimientos necesarios para poder dirigir este proceso en la escuela. En este artículo se exponen los principales resultados obtenidos al respecto durante el proceso de enseñanza aprendizaje de varias asignaturas de Programación en la formación de profesores de Informática con la sistematización de experiencias vividas durante nueve años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20307/20260 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/educacion.201802.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20307/20260 https://doi.org/10.18800/educacion.201802.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4322 urn:issn:1019-9403 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Educación; Vol. 27 Núm. 53 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638915826974720 |
score |
13.833937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).