Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor

Descripción del Articulo

El proyecto se denomina “creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor”, surge del interés en atender la problemática observada en la institución donde laboro, versa sobre los alumnos de diferentes niveles, tienen deficiencias en redacción coherente de textos necesarios para una comunicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Paredes, Norma Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a2321201e165144a4eabbc09d3bb20e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167597
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Vega, Sobeida del PilarLinares Paredes, Norma Daniela2019-07-02T20:24:30Z2019-07-02T20:24:30Z20182019-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14511El proyecto se denomina “creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor”, surge del interés en atender la problemática observada en la institución donde laboro, versa sobre los alumnos de diferentes niveles, tienen deficiencias en redacción coherente de textos necesarios para una comunicación escrita eficaz. Las causas se deben a que las docentes realizan insuficientes producciones de textos por desconocer la importancia de desarrollar estas habilidades en sus alumnos, los padres de familia muy poco incentivan a sus hijos a producir, siendo la televisión con programas inadecuados o la Tablet, las actividades que ocupan mayormente el tiempo de los niños, por ello se encuentran poco motivados a desarrollar su creatividad en la expresión escrita, se muestran inhibidos para expresar ideas y presentan limitada fluidez verbal. El objetivo central es que los niños tengan capacidades para producir adivinanzas a través de dos estrategias. Para la construcción del proyecto se realizó el FODA, el árbol de problemas, el de objetivos, lo que sirvió para elaborar la matriz del proyecto. Los conceptos que sustentan la innovación son aportados por los teóricos Jossette Jolibert y Daniel Cassany. Ellos sustentan que se aprende a escribir escribiendo de acuerdo a su realidad e intereses. Por tanto propongo adivinanzas que interesan a los niños para desarrollar la habilidad de producir textos a través de procesos metodológicos y buscando estrategias que motiven a los niños. El trabajo académico tiene 3 partes caracterización de realidad educativa, marco conceptual y proyecto de innovación. Espero aplicar la estrategia “Los niños dictan nosotros escribimos” y la estrategia “escritura libre y creativa” ambas para favorecer la creación de adivinanzas también que los padres acompañen la producción de sus hijos, la investigación ayudará a mejorar las capacidades y habilidades de los estudiantes, respecto a la producción de textos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños--LenguajeEscritura--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167597oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675972024-07-08 10:07:29.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
title Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
spellingShingle Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
Linares Paredes, Norma Daniela
Niños--Lenguaje
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
title_full Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
title_fullStr Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
title_full_unstemmed Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
title_sort Creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor
author Linares Paredes, Norma Daniela
author_facet Linares Paredes, Norma Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Vega, Sobeida del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Paredes, Norma Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Escritura--Estudio y enseñanza
topic Niños--Lenguaje
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto se denomina “creando y escribiendo adivinanzas nos comunicamos mejor”, surge del interés en atender la problemática observada en la institución donde laboro, versa sobre los alumnos de diferentes niveles, tienen deficiencias en redacción coherente de textos necesarios para una comunicación escrita eficaz. Las causas se deben a que las docentes realizan insuficientes producciones de textos por desconocer la importancia de desarrollar estas habilidades en sus alumnos, los padres de familia muy poco incentivan a sus hijos a producir, siendo la televisión con programas inadecuados o la Tablet, las actividades que ocupan mayormente el tiempo de los niños, por ello se encuentran poco motivados a desarrollar su creatividad en la expresión escrita, se muestran inhibidos para expresar ideas y presentan limitada fluidez verbal. El objetivo central es que los niños tengan capacidades para producir adivinanzas a través de dos estrategias. Para la construcción del proyecto se realizó el FODA, el árbol de problemas, el de objetivos, lo que sirvió para elaborar la matriz del proyecto. Los conceptos que sustentan la innovación son aportados por los teóricos Jossette Jolibert y Daniel Cassany. Ellos sustentan que se aprende a escribir escribiendo de acuerdo a su realidad e intereses. Por tanto propongo adivinanzas que interesan a los niños para desarrollar la habilidad de producir textos a través de procesos metodológicos y buscando estrategias que motiven a los niños. El trabajo académico tiene 3 partes caracterización de realidad educativa, marco conceptual y proyecto de innovación. Espero aplicar la estrategia “Los niños dictan nosotros escribimos” y la estrategia “escritura libre y creativa” ambas para favorecer la creación de adivinanzas también que los padres acompañen la producción de sus hijos, la investigación ayudará a mejorar las capacidades y habilidades de los estudiantes, respecto a la producción de textos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T20:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T20:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14511
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14511
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638250436296704
score 13.893792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).