Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna

Descripción del Articulo

A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Delgado, Guillermo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_a22613655f8159105b01682a962f7a92
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149567
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carbajal López, EduardoNevado Delgado, Guillermo Roberto2015-12-15T21:35:32Z2015-12-15T21:35:32Z20152015-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/6473A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico donde se analizaron los factores macro y micro ambientales. Se formularon la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se lleva a cabo el estudio de mercado, donde se segmentó el mercado de Lima Moderna según el tipo de afecciones psicológicas encontradas y se determinó el perfil del cliente de los segmentos elegidos. Se proyectó la demanda y oferta en número de horas de consulta anuales y se definió la demanda insatisfecha. Sobre ésta última se determinó la demanda del proyecto y finalmente se delimitaron los parámetros de comercialización que incluyen la plaza, precios, promoción y publicidad. En el tercer capítulo, el estudio técnico, se analizaron las variables relevantes de la macrolocalización y microlocalización para determinar el número de consultorios a implementar, así como su ubicación óptima. En base a la demanda asignada a cada local, se determinó el tamaño necesario tomando en cuenta la infraestructura y equipamiento. Luego se fijaron la distribución de las áreas, el flujo del servicio y se estructuró la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, y la afectación tributaria además de indicar las normas vinculadas a la salud mental. Se definió la estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. En el último capítulo, el estudio económico y financiero, se planteó la inversión total y se seleccionó el financiamiento. Se calculó un costo de oportunidad de 14,9%. Se establecieron luego, los presupuestos de ingresos y egresos, y se prosiguió a estructurar los estados financieros. Luego se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, complementando el estudio con un análisis de sensibilidad que incluía múltiples escenarios para variaciones en los factores críticos validándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónInvestigación de mercadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-5435722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149567oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495672024-07-08 09:39:03.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
title Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
Nevado Delgado, Guillermo Roberto
Negocios--Planificación
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
title_full Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en distritos de Lima moderna
author Nevado Delgado, Guillermo Roberto
author_facet Nevado Delgado, Guillermo Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal López, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nevado Delgado, Guillermo Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Investigación de mercados
topic Negocios--Planificación
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A lo largo del presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la factibilidad de mercado, técnica, económica y financiera de la implementación de una cadena de consultorios psicológicos en Lima Moderna. El estudio consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el estudio estratégico donde se analizaron los factores macro y micro ambientales. Se formularon la misión, visión y un análisis FODA que delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo se lleva a cabo el estudio de mercado, donde se segmentó el mercado de Lima Moderna según el tipo de afecciones psicológicas encontradas y se determinó el perfil del cliente de los segmentos elegidos. Se proyectó la demanda y oferta en número de horas de consulta anuales y se definió la demanda insatisfecha. Sobre ésta última se determinó la demanda del proyecto y finalmente se delimitaron los parámetros de comercialización que incluyen la plaza, precios, promoción y publicidad. En el tercer capítulo, el estudio técnico, se analizaron las variables relevantes de la macrolocalización y microlocalización para determinar el número de consultorios a implementar, así como su ubicación óptima. En base a la demanda asignada a cada local, se determinó el tamaño necesario tomando en cuenta la infraestructura y equipamiento. Luego se fijaron la distribución de las áreas, el flujo del servicio y se estructuró la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, y la afectación tributaria además de indicar las normas vinculadas a la salud mental. Se definió la estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. En el último capítulo, el estudio económico y financiero, se planteó la inversión total y se seleccionó el financiamiento. Se calculó un costo de oportunidad de 14,9%. Se establecieron luego, los presupuestos de ingresos y egresos, y se prosiguió a estructurar los estados financieros. Luego se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, complementando el estudio con un análisis de sensibilidad que incluía múltiples escenarios para variaciones en los factores críticos validándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-15T21:35:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-15T21:35:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6473
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6473
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764125290496
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).