Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la provincia de Utcubamba desde el año 2018 hasta el año 2028, para convertirla en una provincia en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, altos niveles de educación, seguridad, acceso a las tecnologías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardona Grisales, Juan Sebastián, Carbajal Huamán, Luis Guillermo, García Cárdenas, Dennys Martín, Vera Quintanilla, Vilma Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a1da248e9a35fae18bff03f219c0d4dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165657
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
title Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
spellingShingle Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
Cardona Grisales, Juan Sebastián
Planificación regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
title_full Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
title_fullStr Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
title_sort Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubamba
author Cardona Grisales, Juan Sebastián
author_facet Cardona Grisales, Juan Sebastián
Carbajal Huamán, Luis Guillermo
García Cárdenas, Dennys Martín
Vera Quintanilla, Vilma Andrea
author_role author
author2 Carbajal Huamán, Luis Guillermo
García Cárdenas, Dennys Martín
Vera Quintanilla, Vilma Andrea
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loza Geldres, Igor Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardona Grisales, Juan Sebastián
Carbajal Huamán, Luis Guillermo
García Cárdenas, Dennys Martín
Vera Quintanilla, Vilma Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la provincia de Utcubamba desde el año 2018 hasta el año 2028, para convertirla en una provincia en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, altos niveles de educación, seguridad, acceso a las tecnologías de la información, infraestructura pública y bajos niveles de corrupción, en un marco de preservación del medio ambiente y respeto a las comunidades. Para el logro de este plan se ha utilizado el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015). Utcubamba se encuentra en la región Amazonas, cerca de las fronteras de los países de Colombia, Ecuador y Brasil; por lo que es un punto de interconexión estratégico. Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y el ecoturismo. Del análisis externo se identificó que sus oportunidades se encuentran relacionadas con la estabilidad económica y política peruana, así como con la existencia de tratados de libre comercio. Sus amenazas son la inseguridad ciudadana del país, los niveles de corrupción y el cambio climático. Del análisis interno se identificó que sus fortalezas son su estratégica ubicación geográfica, su integración a la red vial nacional y su capacidad de producción de arroz y café de calidad. También sus atractivos arqueológicos y exuberante naturaleza que la hacen atractiva para el ecoturismo. Como debilidades destacan la baja inversión en infraestructura, la ausencia de direccionamiento estratégico, la informalidad laboral y la carencia de mano de obra calificada. También se seleccionaron objetivos de largo plazo y estrategias que permiten la implementación secuencial de matrices que filtran aquellas que por sus características y condiciones potenciales deben priorizarse para alcanzar el desarrollo de la provincia en favor de la mejora de vida de su gente. Finalmente, mediante el análisis de un Tablero de Control Balanceado se sustenta la viabilidad financiera, ambiental y social de las acciones propuestas, las mismas que permitirían obtener ventajas competitivas frente a otros actores
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-21T17:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-21T17:36:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12688
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12688
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638688625721344
spelling Loza Geldres, Igor LeopoldoCardona Grisales, Juan SebastiánCarbajal Huamán, Luis GuillermoGarcía Cárdenas, Dennys MartínVera Quintanilla, Vilma Andrea2018-09-21T17:36:18Z2018-09-21T17:36:18Z20182018-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/12688El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la provincia de Utcubamba desde el año 2018 hasta el año 2028, para convertirla en una provincia en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, altos niveles de educación, seguridad, acceso a las tecnologías de la información, infraestructura pública y bajos niveles de corrupción, en un marco de preservación del medio ambiente y respeto a las comunidades. Para el logro de este plan se ha utilizado el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015). Utcubamba se encuentra en la región Amazonas, cerca de las fronteras de los países de Colombia, Ecuador y Brasil; por lo que es un punto de interconexión estratégico. Sus principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y el ecoturismo. Del análisis externo se identificó que sus oportunidades se encuentran relacionadas con la estabilidad económica y política peruana, así como con la existencia de tratados de libre comercio. Sus amenazas son la inseguridad ciudadana del país, los niveles de corrupción y el cambio climático. Del análisis interno se identificó que sus fortalezas son su estratégica ubicación geográfica, su integración a la red vial nacional y su capacidad de producción de arroz y café de calidad. También sus atractivos arqueológicos y exuberante naturaleza que la hacen atractiva para el ecoturismo. Como debilidades destacan la baja inversión en infraestructura, la ausencia de direccionamiento estratégico, la informalidad laboral y la carencia de mano de obra calificada. También se seleccionaron objetivos de largo plazo y estrategias que permiten la implementación secuencial de matrices que filtran aquellas que por sus características y condiciones potenciales deben priorizarse para alcanzar el desarrollo de la provincia en favor de la mejora de vida de su gente. Finalmente, mediante el análisis de un Tablero de Control Balanceado se sustenta la viabilidad financiera, ambiental y social de las acciones propuestas, las mismas que permitirían obtener ventajas competitivas frente a otros actoresThe purpose of this research is to prepare a Strategic Plan for the province of Utcubamba for 2028 to developed a province in which its citizens enjoy high living standards, including quality education, security, secured income, access to information technologies, public infrastructure and low levels of corruption in a framework of environmental conservation and respect to communities. In our preparing this Plan we have used the Strategic Management Process of D’Alessio (2015). Utcubamba is in the Amazonas´s region, near the border of the countries of Colombia, Ecuador and Brazil, so it´s a strategic position. Its main economic activities are forestry, farming, and ecotourism. As a result of an external analysis, we identified that the opportunities for the province are the Peruvian’s economic and political stability and the existence of free trade agreements with others countries. Its major threats are citizen lack of security in the entire country, high levels of corruption, high levels of informality and the climate change. From an internal analysis, its major strengths are its strategic geographical location, link to the wide highway network and its capacity to produce quality rice and coffee. Also its archaeological attractions and its exuberant nature make it attractive for ecotourism. Its major weaknesses include low investment in infrastructure, lack of strategic direction, informality labor and the lack of qualified manpower.Also we selected a long-term objectives and strategies that allowed the implementation of matrices that filtering of objectives and strategies that by their current characteristics and potential conditions will should be prioritized to reach the development of the province in favor of improving the lives of its people. Finally, the financial, environmental and social viability of the proposed actions is supported by the analysis of a Balanced Scorecard, the same ones that would allow obtaining competitive advantages against other competitorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)Desarrollo regional--Perú--Utcubamba (Amazonas : Provincia)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la provincia de Utcubambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41529143413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165657oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656572024-06-10 10:05:26.342http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.950257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).