Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012

Descripción del Articulo

Se ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartra García, Gino Gárlik, Bazán Tejada, Carlos Armando, Cabana Huamaní, Henry, Bustamante Romaní, Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico--Perú
Crecimiento económico--China--Hong Kong
Política económica--Perú
Política económica--China--Hong Kong
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a19a95b341e30df533b30bcbca3e2225
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165310
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Court Monteverde, EduardoBartra García, Gino GárlikBazán Tejada, Carlos ArmandoCabana Huamaní, HenryBustamante Romaní, Rafael2018-11-29T23:24:44Z2018-11-29T23:24:44Z20142018-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13057Se ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito la situación económica post segunda guerra mundial y la situación de los países denominados tigres asiáticos. En adición, se revisó los antecedentes de la formación de Hong Kong tomando en consideración algunas variables políticas, económicas, legales, sociales, culturales y religiosas. En el Capítulo II se ha desarrollado el marco teórico y se ha revisado seis teorías económicas (entre ellas, la teoría de los ciclos económicos, las teorías del crecimiento económico y la nueva teoría del comercio internacional), importantes para comprender los fundamentos del crecimiento económico de Perú y la RAE Hong Kong. En el Capítulo III se ha realizado un análisis comparativo histórico de Perú y la RAE Hong Kong, analizando las oportunidades de crecimiento que ambos países tuvieron. Asimismo, en este capítulo se ha complementado la revisión histórica analizando algunos parámetros económicos como el PIB, PIB per cápita, comercio, inversión directa extranjera e inversión en educación, en el periodo 1971 – 2012, logrando identificar qué factores fueron determinantes en el crecimiento económico de la RAE Hong Kong y Perú. Finalmente, el capítulo IV presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación.A comparative analysis of economic growth between Hong Kong and Peru has been made. The first two chapters have framed the research in the international environment and the economic development theories. In Chapter I, it has been described the economic situation after World War II and the situation of the Asian Tigers countries. In addition, it has been considered the history of the formation of Hong Kong analyzing economic, legal, social, cultural, religious and political variables. In Chapter II has been developed the theoretical framework and a review of six economic theories has been made (including the theory of economic cycles, economic growth and the new trade theory), which have been fundamental for understanding the economic development of Peru and Hong. In Chapter III, a historical comparative analysis of Peru and Hong Kong has been done, analyzing the growth opportunities that both countries have had in their historical development. Also, a historical review has been made, for the period 1971 – 2012, analyzing some economic parameters such as GDP, GDP per capita, external trade, foreign direct investment and spent in education, identifying the influential factors for the economic growth in Hong Kong and Peru. Finally, Chapter IV presents conclusions and recommendations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Crecimiento económico--PerúCrecimiento económico--China--Hong KongPolítica económica--PerúPolítica económica--China--Hong Konghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165310oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653102024-06-10 10:54:50.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
title Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
spellingShingle Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
Bartra García, Gino Gárlik
Crecimiento económico--Perú
Crecimiento económico--China--Hong Kong
Política económica--Perú
Política económica--China--Hong Kong
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
title_full Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
title_fullStr Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
title_full_unstemmed Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
title_sort Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012
author Bartra García, Gino Gárlik
author_facet Bartra García, Gino Gárlik
Bazán Tejada, Carlos Armando
Cabana Huamaní, Henry
Bustamante Romaní, Rafael
author_role author
author2 Bazán Tejada, Carlos Armando
Cabana Huamaní, Henry
Bustamante Romaní, Rafael
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Court Monteverde, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bartra García, Gino Gárlik
Bazán Tejada, Carlos Armando
Cabana Huamaní, Henry
Bustamante Romaní, Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico--Perú
Crecimiento económico--China--Hong Kong
Política económica--Perú
Política económica--China--Hong Kong
topic Crecimiento económico--Perú
Crecimiento económico--China--Hong Kong
Política económica--Perú
Política económica--China--Hong Kong
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito la situación económica post segunda guerra mundial y la situación de los países denominados tigres asiáticos. En adición, se revisó los antecedentes de la formación de Hong Kong tomando en consideración algunas variables políticas, económicas, legales, sociales, culturales y religiosas. En el Capítulo II se ha desarrollado el marco teórico y se ha revisado seis teorías económicas (entre ellas, la teoría de los ciclos económicos, las teorías del crecimiento económico y la nueva teoría del comercio internacional), importantes para comprender los fundamentos del crecimiento económico de Perú y la RAE Hong Kong. En el Capítulo III se ha realizado un análisis comparativo histórico de Perú y la RAE Hong Kong, analizando las oportunidades de crecimiento que ambos países tuvieron. Asimismo, en este capítulo se ha complementado la revisión histórica analizando algunos parámetros económicos como el PIB, PIB per cápita, comercio, inversión directa extranjera e inversión en educación, en el periodo 1971 – 2012, logrando identificar qué factores fueron determinantes en el crecimiento económico de la RAE Hong Kong y Perú. Finalmente, el capítulo IV presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T23:24:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T23:24:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13057
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13057
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638729905012736
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).