Reflexiones sobre el modelo de enseñanza de la guitarra clásica en la educación superior: el caso de la PUCP

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los elementos constituyentes del modelo de enseñanza de la guitarra clásica en el ámbito universitario a través del caso particular del Área de Guitarra Clásica de la Especialidad de Música de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. A través de una breve lectura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Castro, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Guitarra--Estudio y enseñanza
Universidades--Perú--Lima
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicas
Música clásica--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los elementos constituyentes del modelo de enseñanza de la guitarra clásica en el ámbito universitario a través del caso particular del Área de Guitarra Clásica de la Especialidad de Música de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. A través de una breve lectura histórica del proceso de evolución de la enseñanza de la música académica, la examinación de los sílabos utilizados en el programa de la PUCP y el testimonio recogido de los alumnos, exalumnos y profesores que forman y formaron parte del Área de Guitarra Clásica, se busca reflexionar acerca de los discursos ideológicos que subyacen a dicho modelo. El propósito de este estudio consiste en fomentar el debate acerca de la efectividad de la forma en la que se enseña la guitarra clásica de manera profesional. Como resultado de este ejercicio de reflexión, se espera poder trazar posibles horizontes hacia la generación de nuevas estrategias pedagógicas y/o de la readaptación del modelo de enseñanza actual. Este trabajo se divide en tres capítulos: el primero consiste en una breve revisión histórica de la tradición de enseñanza de la música clásica; el segundo contextualiza los puntos desarrollados en el primer capítulo al caso de estudio; el tercero explora el margen de cambio en el modelo actual y sus posibles consecuencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).