¡Alto a la “normalización”! El control constitucional de las políticas de salud para intersexuales recién nacidos

Descripción del Articulo

Ante la incertidumbre respecto del sexo de un recién nacido, considerando el miedo que puedan tener los padres por verse expuestos a una realidad que quiebra el binarismo en el que habían estado inmersos, los pediatras usualmente proponen realizar una intervención quirúrgica y prescriben un tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ato del Avellanal Carrera, Patricio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168328
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la niñez
Derechos LGTBIQ+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Ante la incertidumbre respecto del sexo de un recién nacido, considerando el miedo que puedan tener los padres por verse expuestos a una realidad que quiebra el binarismo en el que habían estado inmersos, los pediatras usualmente proponen realizar una intervención quirúrgica y prescriben un tratamiento hormonal para “normalizar” al bebé. Para cuando esta persona toma conciencia de la violencia médica a la que fue expuesta, ya no habrá proceso de amparo que pueda tutelar la vulneración irreparable sufrida. La única vía restante será atacar la constitucionalidad del protocolo que haya establecido el Ministerio de Salud a través de un proceso de acción popular para que otras personas no pasen por el mismo sufrimiento. Por ello, en el presente trabajo explicamos los alcances del juez constitucional para expulsar del ordenamiento aquella política pública de salud que vulnera los derechos fundamentales de los intersexuales recién nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).