La terapia de deshomosexualización en menores de edad pertenecientes a la comunidad LGBT+: un tratamiento vulnerador de derechos humanos

Descripción del Articulo

La orientación sexual hacia personas del mismo sexo continúa siendo concebida por la sociedad como una anomalía que requiere ser curada. Como solución a esa supuesta desviación, surge la terapia de conversión, en la cual se emplean técnicas que generan graves consecuencias para la salud, y vulneran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Andrade, Valeria
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168326
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la niñez
Derechos LGTBIQ+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La orientación sexual hacia personas del mismo sexo continúa siendo concebida por la sociedad como una anomalía que requiere ser curada. Como solución a esa supuesta desviación, surge la terapia de conversión, en la cual se emplean técnicas que generan graves consecuencias para la salud, y vulneran los derechos de los niños y adolescentes que son obligados a someterse a la misma. Sin embargo, en la mayoría de casos no existe normativa que la prohíba, y si la hay, es insuficiente. En tal virtud, en el presente artículo se realizará un análisis de la historia de la homosexualidad y su eliminación de la lista de enfermedades mentales; las terapias de conversión, los procedimientos que en ella se emplean y sus consecuencias; los derechos violentados por dicha práctica en niños y adolescentes; y la experiencia comparada entre Estados Unidos y Ecuador respecto de dicha práctica. Se finalizará con una serie de recomendaciones en cuanto al ámbito psicológico, familiar y legal de la terapia de conversión, en aras de crear conciencia respecto de sus efectos negativos, así como de la necesidad de elaborar regulación legal con el fin de erradicarla y sancionar a quienes la promueven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).