Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia

Descripción del Articulo

El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvaro Gutiérrez, Carolina, Izquierdo García, Erika, Suárez Domínguez, Milena, Morales Dotor, Luis Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor -- Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a1153ba8a9665d3bf7f9d6ee8bce447d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165046
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
title Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
spellingShingle Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
Álvaro Gutiérrez, Carolina
Valor -- Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
title_full Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
title_fullStr Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
title_full_unstemmed Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
title_sort Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
author Álvaro Gutiérrez, Carolina
author_facet Álvaro Gutiérrez, Carolina
Izquierdo García, Erika
Suárez Domínguez, Milena
Morales Dotor, Luis Carlos
author_role author
author2 Izquierdo García, Erika
Suárez Domínguez, Milena
Morales Dotor, Luis Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvaro Gutiérrez, Carolina
Izquierdo García, Erika
Suárez Domínguez, Milena
Morales Dotor, Luis Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Valor -- Finanzas
topic Valor -- Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administradores son importantes, sino también porque el buen funcionamiento de los mercados depende de esto. Por esta razón, la información adecuada sobre las organizaciones no sólo contribuye a minimizar el riesgo de las inversiones, sino que también reduce las asimetrías. De esta forma, aumenta la transparencia de la gestión y el rendimiento (Alonso, 2007). El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de las prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor a través del análisis de indicadores financieros en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. De esta manera se buscará el posible impacto de la implementación de prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor financiero en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. Esta tesis corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, utilizando fuentes secundarias como instrumentos de investigación, entre informes financieros anuales y de gobierno corporativo publicados, y según dependa, las empresas como fuente principal. Se seleccionó una muestra de tres empresas del sector y se seleccionó el análisis del año 2015. También, se presenta el análisis de la información recolectada, con la cual se realiza un análisis adicional de las variables del estudio; sin embargo, esta tesis no pretende generalizar los resultados debido a la limitación en el logro de la información. Se explica el tema detallado de gobierno corporativo y el análisis de los indicadores financieros ROE, ROA, indicadores de margen EBITDA y de Margen de Utilidad Neta. Finalmente, como resultado de esta investigación, no es posible concluir un impacto de las prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor para el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T16:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T16:54:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639111834140672
spelling O’Brien Cáceres, JuanÁlvaro Gutiérrez, CarolinaIzquierdo García, ErikaSuárez Domínguez, MilenaMorales Dotor, Luis Carlos2017-07-17T16:54:55Z2017-07-17T16:54:55Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9048El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administradores son importantes, sino también porque el buen funcionamiento de los mercados depende de esto. Por esta razón, la información adecuada sobre las organizaciones no sólo contribuye a minimizar el riesgo de las inversiones, sino que también reduce las asimetrías. De esta forma, aumenta la transparencia de la gestión y el rendimiento (Alonso, 2007). El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de las prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor a través del análisis de indicadores financieros en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. De esta manera se buscará el posible impacto de la implementación de prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor financiero en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. Esta tesis corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, utilizando fuentes secundarias como instrumentos de investigación, entre informes financieros anuales y de gobierno corporativo publicados, y según dependa, las empresas como fuente principal. Se seleccionó una muestra de tres empresas del sector y se seleccionó el análisis del año 2015. También, se presenta el análisis de la información recolectada, con la cual se realiza un análisis adicional de las variables del estudio; sin embargo, esta tesis no pretende generalizar los resultados debido a la limitación en el logro de la información. Se explica el tema detallado de gobierno corporativo y el análisis de los indicadores financieros ROE, ROA, indicadores de margen EBITDA y de Margen de Utilidad Neta. Finalmente, como resultado de esta investigación, no es posible concluir un impacto de las prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor para el sector de supermercados e hipermercados en ColombiaThe globalization effect on the national economies and cases of financial fraud presented in some organizations opened the door to studies related to the functioning and governance of an organization; not only because the management and the trust that is deposited in its administrators is important, also because the proper functioning of markets depends on this. For this reason, adequate information about organizations or companies not only contributes with minimizing risk on investments, also reduces asymmetries. In this way, transparency of management and performance increases (Alonso, 2007). The principal objective of this research is to relate the practices of corporate governance and the value creation through the analysis of the financial indicators analysis in the companies of supermarkets and hypermarkets sector in Colombia. In this way, it would be sought the possible impact between the implementation of corporate governance practices and the financial value creation in the supermarkets and hypermarkets sector in Colombia. This thesis corresponds to a qualitative and descriptive study, it uses secondary sources as research instruments, such as the annual reports and corporate governance reports published, and in the case for one of the companies a principal source. A sample of three companies of supermarkets and hypermarkets sector in Colombia, and the analysis of the 2015 were selected. It also presents the analysis of the information collected, with which an extensive further analysis of the study variables is performed; however, this thesis is not intended to generalize the results because of the limitation in the achievement of the information. It explains the detailed topic of Corporate Governance and the analysis of the financial indicators ROE, ROA, EBITDA margin indicator and Net Profit Margin Indicator. Finally, as of result of this investigation, it is not possible to conclude among the corporate governance practices and the generation of financial value for the supermarkets and hypermarkets sector in ColombiaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor -- Finanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650462024-08-19 11:13:30.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).