Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el análisis de la intersección entre las avenidas Brasil, Húsares de Junín y Simón Bolívar en la ciudad de Lima. Dada las condiciones actuales; en las que se evidencian problemas como aglomeraciones, congestión vehicular, falta de espacios accesibles, etc.; se tiene...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185892 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito Tránsito--Control--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_a104b5397c8cf5ee6931c7dfa75168e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185892 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelHuapaya Terrones, Yessabel CristinaRojas Ramos, Janet Sofía2022-07-26T16:01:53Z2022-07-26T16:01:53Z20222022-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22898El presente proyecto consiste en el análisis de la intersección entre las avenidas Brasil, Húsares de Junín y Simón Bolívar en la ciudad de Lima. Dada las condiciones actuales; en las que se evidencian problemas como aglomeraciones, congestión vehicular, falta de espacios accesibles, etc.; se tiene como objetivo proponer medidas de mejora a fin de ser evaluadas en el programa Vissim 8 y así obtener una circulación general más fluida, segura y accesible. Para ello, se presenta una metodología que se basa en un proceso de seis fases con el fin de cumplir los objetivos planteados. Se inicia con la observación, luego se procede con la recolección de datos. A partir de lo recolectado se modela el escenario en el programa Vissim 8, esta fase se basa en el proceso de microsimulación de la Administración Federal de Carreteras. Con el modelo calibrado y validado se plantean propuestas que permitan mejorar las condiciones; entre los principales cambios y mejoras se tiene la adición de un nuevo paradero, la ampliación de los carriles principales de la Av. Brasil, la redistribución de los elementos y mobiliario urbano, la implementación de pisos podo táctiles y semáforos sonoros, entre otros. La siguiente fase es el desarrollo de estas alternativas en el programa, finalizando con la generación de un reporte final del proyecto, donde se muestran los resultados que se obtuvieron del análisis. Desarrollado lo anterior, se concluye que, las propuestas planteadas lograron mejorar las condiciones actuales de accesibilidad y circulación, lo cual fue demostrado con los resultados obtenidos con el programa Vissim 8, el cuál logró representar correctamente la intersección a fin de cumplir los objetivos planteados en beneficio de los usuarios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesIngeniería del tránsitoTránsito--Control--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407735446670612961732016Aranda Jimenez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185892oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858922024-07-08 09:38:59.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| title |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| spellingShingle |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín Huapaya Terrones, Yessabel Cristina Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito Tránsito--Control--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| title_full |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| title_fullStr |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| title_full_unstemmed |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| title_sort |
Medidas para mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad en la intersección de las avenidas Brasil, Simón Bolívar y Húsares de Junín |
| author |
Huapaya Terrones, Yessabel Cristina |
| author_facet |
Huapaya Terrones, Yessabel Cristina Rojas Ramos, Janet Sofía |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Ramos, Janet Sofía |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huapaya Terrones, Yessabel Cristina Rojas Ramos, Janet Sofía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito Tránsito--Control--Estudio de casos |
| topic |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito Tránsito--Control--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente proyecto consiste en el análisis de la intersección entre las avenidas Brasil, Húsares de Junín y Simón Bolívar en la ciudad de Lima. Dada las condiciones actuales; en las que se evidencian problemas como aglomeraciones, congestión vehicular, falta de espacios accesibles, etc.; se tiene como objetivo proponer medidas de mejora a fin de ser evaluadas en el programa Vissim 8 y así obtener una circulación general más fluida, segura y accesible. Para ello, se presenta una metodología que se basa en un proceso de seis fases con el fin de cumplir los objetivos planteados. Se inicia con la observación, luego se procede con la recolección de datos. A partir de lo recolectado se modela el escenario en el programa Vissim 8, esta fase se basa en el proceso de microsimulación de la Administración Federal de Carreteras. Con el modelo calibrado y validado se plantean propuestas que permitan mejorar las condiciones; entre los principales cambios y mejoras se tiene la adición de un nuevo paradero, la ampliación de los carriles principales de la Av. Brasil, la redistribución de los elementos y mobiliario urbano, la implementación de pisos podo táctiles y semáforos sonoros, entre otros. La siguiente fase es el desarrollo de estas alternativas en el programa, finalizando con la generación de un reporte final del proyecto, donde se muestran los resultados que se obtuvieron del análisis. Desarrollado lo anterior, se concluye que, las propuestas planteadas lograron mejorar las condiciones actuales de accesibilidad y circulación, lo cual fue demostrado con los resultados obtenidos con el programa Vissim 8, el cuál logró representar correctamente la intersección a fin de cumplir los objetivos planteados en beneficio de los usuarios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-26T16:01:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-26T16:01:53Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22898 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22898 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638247686930432 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).