Vida y pasión de las variantes: elementos para una historia crítica del cambio curricular en la educación general en Puerto Rico (primera parte)

Descripción del Articulo

El concepto variante, que se presenta en este texto, refiere a la preconización, por un profesor o grupo de docentes, de una modificación al curso medular tomado como requisito curricular de educación general jurídica y estatutariamente establecido. No se trata de crear un curso distinto- y lograr c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zambrana, Carlos Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134478
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Variantes
Puerto Rico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El concepto variante, que se presenta en este texto, refiere a la preconización, por un profesor o grupo de docentes, de una modificación al curso medular tomado como requisito curricular de educación general jurídica y estatutariamente establecido. No se trata de crear un curso distinto- y lograr con tecnicismos administrativos que sea convalidable por el requerido sino de aperturar un abanico interno de matices programáticos que denoten y posibiliten la flexibilidad curricular. La variante no se aparta pues, del curso canónico o matriz en cuanto a metas y objetivos generales se refiere, pero evidencia cambios visibles en táctica o estrategia que le producen distintiva singularidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).