Historia crítica de los estudios generales en Puerto Rico: etapas en su desarrollo.
Descripción del Articulo
En este avance de investigación proponemos- este servidor en co-autoría con los doctores Manuel Maldonado Rivera y Waldemiro Vélez Cardona- una reflexión organizada en siete hitos, mismos que nos ayudan a evaluar, críticamente, los procesos de cambio más significativos que se han desarrollado en la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134488 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios Generales Historia Puerto Rico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | En este avance de investigación proponemos- este servidor en co-autoría con los doctores Manuel Maldonado Rivera y Waldemiro Vélez Cardona- una reflexión organizada en siete hitos, mismos que nos ayudan a evaluar, críticamente, los procesos de cambio más significativos que se han desarrollado en la relativamente larga existencia de la FEG3. Reconocemos -de entrada- lo contingente y debatible que viene a ser el establecer periodizaciones en las que exista consenso sobre la fecha de inicio o la de cierre. Siendo muy cautelosos proponemos una primera aproximación perfectible, preliminar y dúctil. En tanto, hemos decidido valernos de unos criterios heurísticos que nos permitan presentar al menos una sólida justificación de la opción temporal que estamos privilegiando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).