Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental
Descripción del Articulo
En el mundo se contabiliza al día más de 3.5 millones de toneladas de desechos, donde los residuos sólidos orgánicos constituyen cerca del 70% del volumen total. En cuanto a las cáscaras de frutas, su falta de segregación en Lima Metropolitana genera contaminación; al no poder ser reutilizada, organ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177050 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos--Tratamiento Desarrollo sostenible Restaurantes--Perú--Lima Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Perú--Lima Residuos orgánicos--Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
RPUC_a05ea2c96a0a593db4e567d4b2533260 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177050 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pérez Riojas, Fernando FelipeLoaiza Soracco, Renato GonzaloKonno Hayashida, Mayumi2021-02-01T02:29:47Z2021-02-01T02:29:47Z20192021-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18039En el mundo se contabiliza al día más de 3.5 millones de toneladas de desechos, donde los residuos sólidos orgánicos constituyen cerca del 70% del volumen total. En cuanto a las cáscaras de frutas, su falta de segregación en Lima Metropolitana genera contaminación; al no poder ser reutilizada, organizada ni tratada adecuadamente. Además, no se aprovecha su alto poder nutritivo que puede ser descompuesto en submateriales para su empleo en el sector comercial. En otros países como italia o estados unidos, se ha desarrollado nuevos usos del material orgánico y se ha conseguido incrementar las prácticas sostenibles. “Fruté” es un kit de productos de cocina que se enfoca en motivar el desarrollo de prácticas sostenibles en restaurantes mediante la reutilización de cáscaras de frutas a través de un sistema de transformación del material para generar nuevos usos en base al aprovechamiento de las propiedades de las fibras naturales. Se hizo un estudio de campo, en Lima, relacionado con procesos, material comestible, rutinas y potenciales usuarios para entender las necesidades y requerimientos de diseño. Se aplicaron dos métodos de investigación cualitativa: focus group y diseño participativo que permitieron obtener los requerimientos para generar una propuesta de solución. Todo ello, sumado a una fase para observación de análisis con el fin de obtener resultados y una conclusión respecto a nuevas formas de tratar el material. La propuesta fue satisfactoria al validarse en un contexto real frente a usuarios que trabajan en cocinas, además de prolongar la vida útil de los alimentos, fomentar la participación de personas, contribuir a las prácticas sostenibles y reducir la cantidad de residuos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos sólidos--TratamientoDesarrollo sostenibleRestaurantes--Perú--LimaResiduos sólidos--Aspectos ambientales--Perú--LimaResiduos orgánicos--Tratamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Arte con Mención en Diseño IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con Mención en Diseño Industrial0795454843036429https://orcid.org/0000-0002-7240-5109https://orcid.org/0000-0002-6344-694577155671212056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177050oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770502024-06-10 11:13:19.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| title |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| spellingShingle |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental Konno Hayashida, Mayumi Residuos sólidos--Tratamiento Desarrollo sostenible Restaurantes--Perú--Lima Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Perú--Lima Residuos orgánicos--Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| title_full |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| title_fullStr |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| title_full_unstemmed |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| title_sort |
Fruté: Kit de reutilización de residuos orgánicos como vía para fomentar la conciencia ambiental |
| author |
Konno Hayashida, Mayumi |
| author_facet |
Konno Hayashida, Mayumi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Riojas, Fernando Felipe Loaiza Soracco, Renato Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Konno Hayashida, Mayumi |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Residuos sólidos--Tratamiento Desarrollo sostenible Restaurantes--Perú--Lima Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Perú--Lima Residuos orgánicos--Tratamiento |
| topic |
Residuos sólidos--Tratamiento Desarrollo sostenible Restaurantes--Perú--Lima Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Perú--Lima Residuos orgánicos--Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
En el mundo se contabiliza al día más de 3.5 millones de toneladas de desechos, donde los residuos sólidos orgánicos constituyen cerca del 70% del volumen total. En cuanto a las cáscaras de frutas, su falta de segregación en Lima Metropolitana genera contaminación; al no poder ser reutilizada, organizada ni tratada adecuadamente. Además, no se aprovecha su alto poder nutritivo que puede ser descompuesto en submateriales para su empleo en el sector comercial. En otros países como italia o estados unidos, se ha desarrollado nuevos usos del material orgánico y se ha conseguido incrementar las prácticas sostenibles. “Fruté” es un kit de productos de cocina que se enfoca en motivar el desarrollo de prácticas sostenibles en restaurantes mediante la reutilización de cáscaras de frutas a través de un sistema de transformación del material para generar nuevos usos en base al aprovechamiento de las propiedades de las fibras naturales. Se hizo un estudio de campo, en Lima, relacionado con procesos, material comestible, rutinas y potenciales usuarios para entender las necesidades y requerimientos de diseño. Se aplicaron dos métodos de investigación cualitativa: focus group y diseño participativo que permitieron obtener los requerimientos para generar una propuesta de solución. Todo ello, sumado a una fase para observación de análisis con el fin de obtener resultados y una conclusión respecto a nuevas formas de tratar el material. La propuesta fue satisfactoria al validarse en un contexto real frente a usuarios que trabajan en cocinas, además de prolongar la vida útil de los alimentos, fomentar la participación de personas, contribuir a las prácticas sostenibles y reducir la cantidad de residuos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T02:29:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T02:29:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18039 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18039 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639271786020864 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).