La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter

Descripción del Articulo

La educación universitaria sufrió grandes repercusiones debido a la pandemia global del COVID 19; por ello, fue necesario adaptar la educación a un entorno de distancia en respuesta a la emergencia sanitaria. No obstante, para lograr este objetivo, las universidades tuvieron que gestionar adecuadame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Alatrista, Flor Harvi, Chambi Apaza, Jean Piero Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio organizacional
Gestión educativa
Educación superior--Investigaciones--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_a032fe85e796861a0c3b2d0f3fd7b19e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196212
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bonifaz Chirinos, Monica PatriciaCano Alatrista, Flor HarviChambi Apaza, Jean Piero Gonzalo2023-11-20T15:53:34Z2023-11-20T15:53:34Z20232023-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26468La educación universitaria sufrió grandes repercusiones debido a la pandemia global del COVID 19; por ello, fue necesario adaptar la educación a un entorno de distancia en respuesta a la emergencia sanitaria. No obstante, para lograr este objetivo, las universidades tuvieron que gestionar adecuadamente el cambio. El propósito principal de esta investigación es analizar factores que afectan la percepción y disposición de cambio de los profesores universitarios a procesos de cambio en sus universidades a través del modelo de gestión de cambio de Kotter. Para ello, la investigación se apoya en dos casos de estudio: Universidad Andina del Cusco y Universidad San Antonio Abad del Cusco. En cuanto al alcance y enfoque metodológico. El estudio es descriptivo-correlacional y se desarrolló a través de encuestas realizadas a docentes de cada universidad. Además, se utilizaron herramientas descriptivas como gráficos de barra y tablas de frecuencia y, herramientas de correlación como Chi Cuadrado y el Coeficiente de Correlación de Spearman. De esta manera, se puede observar que las diferencias, aunque pequeñas, están relacionadas con el tipo de universidad y el perfil docente. Cabe señalar que los profesores de la muestra de la universidad privada mostraron una mayor disposición a la adaptación que sus pares de la muestra de la universidad estatal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cambio organizacionalGestión educativaEducación superior--Investigaciones--PerúPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07706739https://orcid.org/0000-0003-4718-27217149034173118459413406Mc Bride González, DanielBonifaz Chirinos, Mónica PatriciaSoriano Rivera, Regina Mariellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196212oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962122024-07-08 09:38:36.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
title La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
spellingShingle La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
Cano Alatrista, Flor Harvi
Cambio organizacional
Gestión educativa
Educación superior--Investigaciones--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
title_full La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
title_fullStr La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
title_full_unstemmed La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
title_sort La gestión del cambio y la adaptación docente a la educación a distancia en tiempos de pandemia: Estudio de casos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2020 - 2022 a partir del modelo de Kotter
author Cano Alatrista, Flor Harvi
author_facet Cano Alatrista, Flor Harvi
Chambi Apaza, Jean Piero Gonzalo
author_role author
author2 Chambi Apaza, Jean Piero Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Monica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Alatrista, Flor Harvi
Chambi Apaza, Jean Piero Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio organizacional
Gestión educativa
Educación superior--Investigaciones--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú
topic Cambio organizacional
Gestión educativa
Educación superior--Investigaciones--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La educación universitaria sufrió grandes repercusiones debido a la pandemia global del COVID 19; por ello, fue necesario adaptar la educación a un entorno de distancia en respuesta a la emergencia sanitaria. No obstante, para lograr este objetivo, las universidades tuvieron que gestionar adecuadamente el cambio. El propósito principal de esta investigación es analizar factores que afectan la percepción y disposición de cambio de los profesores universitarios a procesos de cambio en sus universidades a través del modelo de gestión de cambio de Kotter. Para ello, la investigación se apoya en dos casos de estudio: Universidad Andina del Cusco y Universidad San Antonio Abad del Cusco. En cuanto al alcance y enfoque metodológico. El estudio es descriptivo-correlacional y se desarrolló a través de encuestas realizadas a docentes de cada universidad. Además, se utilizaron herramientas descriptivas como gráficos de barra y tablas de frecuencia y, herramientas de correlación como Chi Cuadrado y el Coeficiente de Correlación de Spearman. De esta manera, se puede observar que las diferencias, aunque pequeñas, están relacionadas con el tipo de universidad y el perfil docente. Cabe señalar que los profesores de la muestra de la universidad privada mostraron una mayor disposición a la adaptación que sus pares de la muestra de la universidad estatal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T15:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T15:53:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26468
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26468
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638574909751296
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).