Calidad de las interacciones en el acompañamiento pedagógico a distancia: un estudio de caso

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de caso, el cual busca identificar y analizar los elementos comunes y distintos entre las percepciones que tienen las docentes acerca de la calidad de las interacciones durante el acompañamiento pedagógico a distancia. Para dicho fin se recogerán testimonios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Patricia Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú--Lima
Educación a distancia--Perú--Lima
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Personal docente--Actitudes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de caso, el cual busca identificar y analizar los elementos comunes y distintos entre las percepciones que tienen las docentes acerca de la calidad de las interacciones durante el acompañamiento pedagógico a distancia. Para dicho fin se recogerán testimonios de docentes de nivel inicial de dos escuelas públicas de Chorrillos que pertenecen a la UGEL 07 y quienes reciben el acompañamiento pedagógico de Transforma desde hace tres años. La pregunta que se aborda a partir del objetivo planteado es ¿Cuál es la percepción de las docentes sobre la calidad de las interacciones que se generan durante el acompañamiento pedagógico a distancia? El estudio realizado es relevante debido a que permite explorar y describir el proceso que se realiza entre la docente y la acompañante en un contexto remoto, este acompañamiento pedagógico que se realiza tiene un valor para el docente, pues le permite mejorar sus prácticas y la creación de estrategias que ayuden a los niños a lograr mejores aprendizajes. La presente tesis tiene un enfoque cualitativo y método fenomenológico, este enfoque es elegido pues permitirá describir un hecho concreto en base a una perspectiva interpretativa sobre la calidad de las interacciones que se dan en el acompañamiento pedagógico a distancia. Como resultado del estudio se encuentra que las maestras a partir del contexto de la pandemia, estuvieron cargadas de muchos desafíos y oportunidades. Frente a esta situación, que ponía de manifiesto la necesidad de apoyo y orientación, encontraron en el acompañamiento pedagógico recibido un soporte en su quehacer pedagógico y en el ámbito personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).