La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014.
Descripción del Articulo
        El estudio se propuso con la intención de conocer los cambios y reformas que realizaron los sectores de Educación y Defensa en la implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género (SNIG) del Ministerio de la Mujer (MIMP), como parte del proceso de evaluación y monitoreo, respecto a las po...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143556 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6253 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Género--Política gubernamental--Perú Género--Sistemas de información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| id | RPUC_a022e35fb46aa4c8421163a38cbf2217 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143556 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Bensa Morales, Jessica VioletaRivas Cossio, Rubi Elisbeth2015-09-10T17:53:14Z2015-09-10T17:53:14Z20152015-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6253El estudio se propuso con la intención de conocer los cambios y reformas que realizaron los sectores de Educación y Defensa en la implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género (SNIG) del Ministerio de la Mujer (MIMP), como parte del proceso de evaluación y monitoreo, respecto a las políticas públicas señaladas en la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (LIO) y en el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (PLANIG).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Género--Política gubernamental--PerúGénero--Sistemas de información--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-3637312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143556oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435562024-08-19 11:13:27.867http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| title | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| spellingShingle | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. Rivas Cossio, Rubi Elisbeth Género--Política gubernamental--Perú Género--Sistemas de información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| title_short | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| title_full | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| title_fullStr | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| title_full_unstemmed | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| title_sort | La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014. | 
| author | Rivas Cossio, Rubi Elisbeth | 
| author_facet | Rivas Cossio, Rubi Elisbeth | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bensa Morales, Jessica Violeta | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rivas Cossio, Rubi Elisbeth | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Género--Política gubernamental--Perú Género--Sistemas de información--Perú | 
| topic | Género--Política gubernamental--Perú Género--Sistemas de información--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| description | El estudio se propuso con la intención de conocer los cambios y reformas que realizaron los sectores de Educación y Defensa en la implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género (SNIG) del Ministerio de la Mujer (MIMP), como parte del proceso de evaluación y monitoreo, respecto a las políticas públicas señaladas en la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (LIO) y en el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (PLANIG). | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2015-09-10T17:53:14Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2015-09-10T17:53:14Z | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015-09-10 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6253 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6253 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638701622820864 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            