Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados

Descripción del Articulo

La investigación analiza la Escuela de Formación de Jóvenes Líderes Afrodescendientes impulsada por la organización Ashanti Perú en Lima Metropolitana entre el 2013 y 2017 con el fin de: (i) determinar cuáles son los factores que han permitido promover la identificación étnica, el empoderamiento y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida López, Silvia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afroamericanos--Perú--Lima
Jóvenes--Perú--Lima
Identidad étnica
Participación ciudadana
Ashanti Perú. Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_9fe29f22fd42c049c9c32efd5aa731e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167478
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
title Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
spellingShingle Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
Almeida López, Silvia Elena
Afroamericanos--Perú--Lima
Jóvenes--Perú--Lima
Identidad étnica
Participación ciudadana
Ashanti Perú. Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
title_full Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
title_fullStr Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
title_full_unstemmed Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
title_sort Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresados
author Almeida López, Silvia Elena
author_facet Almeida López, Silvia Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galarreta Laurel, Liliana Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeida López, Silvia Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Afroamericanos--Perú--Lima
Jóvenes--Perú--Lima
Identidad étnica
Participación ciudadana
Ashanti Perú. Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes--Evaluación
topic Afroamericanos--Perú--Lima
Jóvenes--Perú--Lima
Identidad étnica
Participación ciudadana
Ashanti Perú. Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La investigación analiza la Escuela de Formación de Jóvenes Líderes Afrodescendientes impulsada por la organización Ashanti Perú en Lima Metropolitana entre el 2013 y 2017 con el fin de: (i) determinar cuáles son los factores que han permitido promover la identificación étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana en sus egresadas y egresados; y (ii) proponer un modelo de gestión para un proyecto con similares características. En un contexto de exclusión social hacia la población afroperuana, que se manifiesta en la discriminación étnico-racial y en la falta de reconocimiento de la identidad y aportes afrodescendientes, la investigación parte de la preocupación por explorar una experiencia en Gerencia Social dirigida hacia la juventud afroperuana que promueve su empoderamiento a través de un proyecto de educación para que desarrollen habilidades que les permitan participar en su propio bienestar como ciudadanas y ciudadanos afrodescendientes. Los hallazgos revelan cómo la percepción de las y los participantes sobre su experiencia en la Escuela les ha permitido: (i) manifestar su empoderamiento en espacios sociales, personales y familiares; (ii) reforzar su identidad afrodescendiente; y (iii) generar redes de trabajo entre las y los participantes para llevar a cabo iniciativas hacia la comunidad afroperuana. Además, la metodología de enseñanza-aprendizaje ha estado basada en el acompañamiento a las y los jóvenes; en el debate; en la puesta en práctica de los conocimientos recibidos; así como en perfil de las y los participantes, tutoras y tutores, y ponentes. En tanto que la gestión del proyecto se ha fundamentado en los enfoques de trabajo bajo los cuales se rige Ashanti Perú, lo que han permitido definir los procesos, roles y funciones para la Escuela; asimismo, la gestión de la red de actores ha facilitado la coordinación de los recursos requeridos. A partir de esto, se sugiere sistematizar las experiencias de las y los participantes durante su formación. Además, se recomienda emplear en mayor medida herramientas de gestión participativa y de redes vinculadas a la cogestión en la Gerencia Social, y que se alineen los elementos de su direccionamiento estratégico, así como los procesos de monitoreo y evaluación para repotenciar los resultados e impactos de la Escuela. Finalmente, se propone un modelo de gestión para un proyecto de promoción de identidad, empoderamiento y participación ciudadana para jóvenes afrodescendientes en un contexto urbano.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T20:51:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T20:51:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14924
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14924
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638304431669248
spelling Galarreta Laurel, Liliana RaquelAlmeida López, Silvia Elena2019-09-05T20:51:27Z2019-09-05T20:51:27Z20192019-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14924La investigación analiza la Escuela de Formación de Jóvenes Líderes Afrodescendientes impulsada por la organización Ashanti Perú en Lima Metropolitana entre el 2013 y 2017 con el fin de: (i) determinar cuáles son los factores que han permitido promover la identificación étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana en sus egresadas y egresados; y (ii) proponer un modelo de gestión para un proyecto con similares características. En un contexto de exclusión social hacia la población afroperuana, que se manifiesta en la discriminación étnico-racial y en la falta de reconocimiento de la identidad y aportes afrodescendientes, la investigación parte de la preocupación por explorar una experiencia en Gerencia Social dirigida hacia la juventud afroperuana que promueve su empoderamiento a través de un proyecto de educación para que desarrollen habilidades que les permitan participar en su propio bienestar como ciudadanas y ciudadanos afrodescendientes. Los hallazgos revelan cómo la percepción de las y los participantes sobre su experiencia en la Escuela les ha permitido: (i) manifestar su empoderamiento en espacios sociales, personales y familiares; (ii) reforzar su identidad afrodescendiente; y (iii) generar redes de trabajo entre las y los participantes para llevar a cabo iniciativas hacia la comunidad afroperuana. Además, la metodología de enseñanza-aprendizaje ha estado basada en el acompañamiento a las y los jóvenes; en el debate; en la puesta en práctica de los conocimientos recibidos; así como en perfil de las y los participantes, tutoras y tutores, y ponentes. En tanto que la gestión del proyecto se ha fundamentado en los enfoques de trabajo bajo los cuales se rige Ashanti Perú, lo que han permitido definir los procesos, roles y funciones para la Escuela; asimismo, la gestión de la red de actores ha facilitado la coordinación de los recursos requeridos. A partir de esto, se sugiere sistematizar las experiencias de las y los participantes durante su formación. Además, se recomienda emplear en mayor medida herramientas de gestión participativa y de redes vinculadas a la cogestión en la Gerencia Social, y que se alineen los elementos de su direccionamiento estratégico, así como los procesos de monitoreo y evaluación para repotenciar los resultados e impactos de la Escuela. Finalmente, se propone un modelo de gestión para un proyecto de promoción de identidad, empoderamiento y participación ciudadana para jóvenes afrodescendientes en un contexto urbano.This research analyzes the Training School for Young Afro-descendant Leaders promoted by Ashanti Peru in Lima Metropolitana between 2013 to 2017 to: (i) establish which are the factors that promoted the ethnic identification, the empowerment and the practices of citizen participation in its graduates; and (ii) propose a management model for a project with similar characteristics. In a social exclusion context towards the afro-peruvians, that is shown in the ethnic - racial discrimination and lack of recognition of the afro-descendant identity and contributions to the society, the study surfaces from the interest to explore a Social Management experience aimed to the afro-peruvian youth that promotes its empowerment through an educational project for the development of abilities to allow them to participate in their own wellbeing as afro-descendant citizens. The findings show how the experience perceived by the participants had allowed them: (i) to manifest their empowerment in social, personal and family spaces; (ii) to strengthen their Afro-descendant identity, and (iii) to generate networks between them to start initiatives aimed to the afro-descendant community. Besides, the teaching-learning methodology has been based on the accompaniment to the participants; the debate; the practice of the transmitted knowledge; as well as in the profile of the participants, tutors and speakers. Meanwhile, the project management has been based on the working approaches developed by the organization, which had allowed it to define the processes, roles and functions for the Training School; likewise, the networks management has been important to coordinate the resources required in the Training School. Based on this, the research suggests to systematize the experiences lived by the participants during their training. It also proposes the use in a more extended way of the participatory and network management tools linked to the co-management in Social Management, and the alignment of the strategic direction elements as well as the monitoring and evaluation processes to repower the project results and impacts. Finally, it proposes a management model for a project focused in promote identity, empowerment and citizen participation for Afro-descendant young people in an urban context.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Afroamericanos--Perú--LimaJóvenes--Perú--LimaIdentidad étnicaParticipación ciudadanaAshanti Perú. Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Escuela de formación de jóvenes líderes afrodescendientes como aporte al fortalecimiento de la identidad étnica, el empoderamiento y las prácticas de participación ciudadana de sus egresadas y egresadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria314377https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167478oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674782024-06-10 10:05:19.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).