Informe de consultoría - Corporación Granos

Descripción del Articulo

En la presente consultoría, se analiza al grupo económico Cereales Sur y Corporación Granos, con el objetivo de incrementar su rentabilidad en la fabricación de alimentos naturales de alto valor nutricional. Actualmente Cereales Sur, en alianza con Corporación Granos, distribuyen alimentos de consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Ugarte, Lucas Ernesto, Gamarra Garcia, Gonzalo Genaro, Vilchez Medina, Jackeline Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Planificación estratégica
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente consultoría, se analiza al grupo económico Cereales Sur y Corporación Granos, con el objetivo de incrementar su rentabilidad en la fabricación de alimentos naturales de alto valor nutricional. Actualmente Cereales Sur, en alianza con Corporación Granos, distribuyen alimentos de consumo masivo en Perú desde el año 2017, su principal objetivo es competir en las líneas de alto potencial, con alimentos READY TO EAT (listos para el consumo). La empresa ha experimentado un crecimiento moderado en sus ventas, siendo su principal consumidor el Estado Peruano, específicamente el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma debido a sus principales fortalezas: calidad y pronta entrega. La sede principal y planta procesadora de alimentos están ubicadas en Arequipa. El grupo económico declara ventas anuales alrededor de S/5’000,000 A partir de las entrevistas realizadas a los principales directivos, el análisis situacional de la organización y objetivos a largo plazo, se identifican como problemas: bajo crecimiento en ventas, poca información del mercado y ausencia de planificación en la definición de un mercado objetivo. Abordando los problemas mencionados, se emplea el método de Delphi para la elección de una estrategia de diversificación relacionada, además de la matriz de Ansoff para definir la alternativa en el logro de nuestro objetivo, de esta manera, se propone diversificar la línea de productos presentando la implementación de una línea de producción con base en los proyectos de la empresa, planteando así, el lanzamiento de alimento balanceado para perros con enfoque social. Posteriormente se planifican las actividades en un diagrama de Gantt para finalmente, analizar los resultados obtenidos, el valor presente neto y la tasa interna de retorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).