Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, predomina la conciencia ambiental y demanda por productos ecológicos en diversos sectores productivos como la moda, el transporte o la alimentación de acuerdo a las últimas novedades del continente asiático. Bajo este contexto, surge la alternativa del bambú, que de acuerdo con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Solís, Carlos Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Industria y comercio--Perú--Lima
Bambú--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_9f073c8a4a20cb5126741fc3275690df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200082
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoHidalgo Solís, Carlos Iván2024-06-17T21:08:53Z2024-06-17T21:08:53Z20232024-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/28050En la actualidad, predomina la conciencia ambiental y demanda por productos ecológicos en diversos sectores productivos como la moda, el transporte o la alimentación de acuerdo a las últimas novedades del continente asiático. Bajo este contexto, surge la alternativa del bambú, que de acuerdo con la Organización Internacional del Bambú y el Ratán “se trata de un material ecológico, bajo en emisiones de carbono, que crece deprisa y además es biodegradable” y que además puede sustituir al plástico en diversas producciones. (China Daily, 2022) El objetivo de la presente tesis es realizar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de implementación de una empresa que produce y comercializa prendas de vestir hechas con fibra de bambú en Lima Metropolitana con miras a impulsar el sector textil peruano y fomentar el uso de alternativas sostenibles para la confección de prendas. Primero, mediante un análisis interno y externo del sector, explorando el entorno en el que se desenvolverá la empresa usando herramientas como PESTEL y las fuerzas de Porter. Luego, la determinación de la demanda a ser atendida por el proyecto, el estudio de mercado y la estrategia comercial. Posteriormente, se determinó todos los implementos necesarios para la producción como las cantidades de materia prima, maquinaria, mano de obra, la localización de la planta y las operaciones productivas. A continuación, se hizo la validación mediante el análisis financiero y económico de la viabilidad y rentabilidad del proyecto que incluye aspectos como la planificación de la inversión, los flujos de caja, el balance general e indicadores como el VAN y la TIR. Finalmente, se concluyó que el proyecto es viable al presentar indicadores económicos y financieros positivos (TIR-E=27.27%, TIR-F=32.94%) mayores a su costo de oportunidad (WACC=12.99%, COK=13.61%), también se explica cuándo será el retorno de la inversión y se mencionan unas recomendaciones del estudio realizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Estudios de factibilidadPrendas de vestir--Industria y comercio--Perú--LimaBambú--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874776823775722026Huayta Socantaype, Fredy VicenteNakama Hokamura, Gabriela KeikoLuna Flores, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200082oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000822024-07-08 09:15:06.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
Hidalgo Solís, Carlos Iván
Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Industria y comercio--Perú--Lima
Bambú--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana
author Hidalgo Solís, Carlos Iván
author_facet Hidalgo Solís, Carlos Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Solís, Carlos Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Industria y comercio--Perú--Lima
Bambú--Industria y comercio
topic Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Industria y comercio--Perú--Lima
Bambú--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad, predomina la conciencia ambiental y demanda por productos ecológicos en diversos sectores productivos como la moda, el transporte o la alimentación de acuerdo a las últimas novedades del continente asiático. Bajo este contexto, surge la alternativa del bambú, que de acuerdo con la Organización Internacional del Bambú y el Ratán “se trata de un material ecológico, bajo en emisiones de carbono, que crece deprisa y además es biodegradable” y que además puede sustituir al plástico en diversas producciones. (China Daily, 2022) El objetivo de la presente tesis es realizar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de implementación de una empresa que produce y comercializa prendas de vestir hechas con fibra de bambú en Lima Metropolitana con miras a impulsar el sector textil peruano y fomentar el uso de alternativas sostenibles para la confección de prendas. Primero, mediante un análisis interno y externo del sector, explorando el entorno en el que se desenvolverá la empresa usando herramientas como PESTEL y las fuerzas de Porter. Luego, la determinación de la demanda a ser atendida por el proyecto, el estudio de mercado y la estrategia comercial. Posteriormente, se determinó todos los implementos necesarios para la producción como las cantidades de materia prima, maquinaria, mano de obra, la localización de la planta y las operaciones productivas. A continuación, se hizo la validación mediante el análisis financiero y económico de la viabilidad y rentabilidad del proyecto que incluye aspectos como la planificación de la inversión, los flujos de caja, el balance general e indicadores como el VAN y la TIR. Finalmente, se concluyó que el proyecto es viable al presentar indicadores económicos y financieros positivos (TIR-E=27.27%, TIR-F=32.94%) mayores a su costo de oportunidad (WACC=12.99%, COK=13.61%), también se explica cuándo será el retorno de la inversión y se mencionan unas recomendaciones del estudio realizado.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-17T21:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-17T21:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28050
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28050
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639000966103040
score 13.955891
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).