Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre religiosidad y esperanza al interior de un grupo de 49 adultos mayores que frecuentan un centro gerontológico social de Lima. De modo específico se buscó analizar las diferencias de la relación entre ambas variables de acuerdo a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barúa Lanchippa, Juana Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esperanza
Religiosidad
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_9eca6fcb46e425073676078bc4b0fef5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153011
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mogrovejo Sánchez, José A.Barúa Lanchippa, Juana Inés2015-01-19T19:36:40Z2015-01-19T19:36:40Z20142015-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5791El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre religiosidad y esperanza al interior de un grupo de 49 adultos mayores que frecuentan un centro gerontológico social de Lima. De modo específico se buscó analizar las diferencias de la relación entre ambas variables de acuerdo a las edades y sexo de los participantes. Para lograr los objetivos, se efectuó una investigación en un momento único del tiempo mediante la aplicación de un instrumento por cada constructo, el Inventario de Sistemas de Creencias revisado (SBI-15R) y la Escala de Esperanza de Herth revisada (HHS-R), junto con una ficha de datos sociodemográficos. Se encontraron algunas asociaciones, pero no se halló relación entre las dos grandes variables en el grupo completo. Soporte social religioso, en la primera variable y optimismo/soporte-espiritual y agencia, en la segunda, manifestaron algún tipo de relación con la otra variable dentro del grupo. En cuanto a los grupos diferenciados por sexo y edad, se halló la tendencia a una relación entre religiosidad y esperanza en las damas y los adultos mayores avanzados; asimismo, en estos dos subgrupos se presentaron diversas asociaciones entre factores de ambas variables; también se manifestaron algunas entre los adultos mayores jóvenes, mas ninguna entre los varones. Estudiada la relación entre religiosidad y esperanza, la presente investigación permitió concluir que a nivel global no existe asociación entre estos dos constructos al interior del grupo de estudio, sin embargo sí se encontró relación entre algunos de los factores que los conforman.This study aims to investigate the relation between religiosity and hope in a group of 49 senior citizens who frequent a social gerontology center of Lima. Specifically we sought to analyze differences in the relation between the two variables according to the age and sex of the participants. To achieve the objectives, across-sectional investigation was employed. The Inventory Revised Belief Systems (SBI-15R), the Herth Hope Scale revised (HHS-R), and a sociodemographic data form were used. Some associations were found, but there was no relation between the two largest variables. Religious social support, in the first variable, and optimism/spiritual-support and agency, in the second, showed some relation in the total group. As for the groups differentiated by gender and age, the main link was found between the ladies and the oldest seniors; also, several associations were present in these two subgroups; similarly, some associations among younger senior citizens were found, but none among men. The results obtained make it possible to conclude that there was no association between these two variables within the study group; however relations between some of their factors were found.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EsperanzaReligiosidadAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153011oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530112025-03-11 11:16:20.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
title Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
spellingShingle Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
Barúa Lanchippa, Juana Inés
Esperanza
Religiosidad
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
title_full Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
title_fullStr Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
title_full_unstemmed Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
title_sort Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor
author Barúa Lanchippa, Juana Inés
author_facet Barúa Lanchippa, Juana Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mogrovejo Sánchez, José A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Barúa Lanchippa, Juana Inés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Esperanza
Religiosidad
Adulto mayor
topic Esperanza
Religiosidad
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre religiosidad y esperanza al interior de un grupo de 49 adultos mayores que frecuentan un centro gerontológico social de Lima. De modo específico se buscó analizar las diferencias de la relación entre ambas variables de acuerdo a las edades y sexo de los participantes. Para lograr los objetivos, se efectuó una investigación en un momento único del tiempo mediante la aplicación de un instrumento por cada constructo, el Inventario de Sistemas de Creencias revisado (SBI-15R) y la Escala de Esperanza de Herth revisada (HHS-R), junto con una ficha de datos sociodemográficos. Se encontraron algunas asociaciones, pero no se halló relación entre las dos grandes variables en el grupo completo. Soporte social religioso, en la primera variable y optimismo/soporte-espiritual y agencia, en la segunda, manifestaron algún tipo de relación con la otra variable dentro del grupo. En cuanto a los grupos diferenciados por sexo y edad, se halló la tendencia a una relación entre religiosidad y esperanza en las damas y los adultos mayores avanzados; asimismo, en estos dos subgrupos se presentaron diversas asociaciones entre factores de ambas variables; también se manifestaron algunas entre los adultos mayores jóvenes, mas ninguna entre los varones. Estudiada la relación entre religiosidad y esperanza, la presente investigación permitió concluir que a nivel global no existe asociación entre estos dos constructos al interior del grupo de estudio, sin embargo sí se encontró relación entre algunos de los factores que los conforman.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-01-19T19:36:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-01-19T19:36:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5791
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5791
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638472351678464
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).