Religiosidad y esperanza en un grupo de personas de un centro para el adulto mayor

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre religiosidad y esperanza al interior de un grupo de 49 adultos mayores que frecuentan un centro gerontológico social de Lima. De modo específico se buscó analizar las diferencias de la relación entre ambas variables de acuerdo a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barúa Lanchippa, Juana Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esperanza
Religiosidad
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre religiosidad y esperanza al interior de un grupo de 49 adultos mayores que frecuentan un centro gerontológico social de Lima. De modo específico se buscó analizar las diferencias de la relación entre ambas variables de acuerdo a las edades y sexo de los participantes. Para lograr los objetivos, se efectuó una investigación en un momento único del tiempo mediante la aplicación de un instrumento por cada constructo, el Inventario de Sistemas de Creencias revisado (SBI-15R) y la Escala de Esperanza de Herth revisada (HHS-R), junto con una ficha de datos sociodemográficos. Se encontraron algunas asociaciones, pero no se halló relación entre las dos grandes variables en el grupo completo. Soporte social religioso, en la primera variable y optimismo/soporte-espiritual y agencia, en la segunda, manifestaron algún tipo de relación con la otra variable dentro del grupo. En cuanto a los grupos diferenciados por sexo y edad, se halló la tendencia a una relación entre religiosidad y esperanza en las damas y los adultos mayores avanzados; asimismo, en estos dos subgrupos se presentaron diversas asociaciones entre factores de ambas variables; también se manifestaron algunas entre los adultos mayores jóvenes, mas ninguna entre los varones. Estudiada la relación entre religiosidad y esperanza, la presente investigación permitió concluir que a nivel global no existe asociación entre estos dos constructos al interior del grupo de estudio, sin embargo sí se encontró relación entre algunos de los factores que los conforman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).