Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades

Descripción del Articulo

La comunidad wayuu es la comunidad indígena más grande de Colombia. Se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira al norte del país. Es una comunidad que en su gran mayoría vive en condiciones de pobreza extrema. En La Guajira, desde el año 1986 se está desarrollando el proyecto minero Cerre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berardinelli Garzón, Valentina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Colombia--La Guajira
Industria minera--Colombia--La Guajira
Organización de la comunidad--Colombia--La Guajira--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_9eb68375e082d1376dd6b43bc0b224ba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144114
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valencia Vargas, Areli SerayaBerardinelli Garzón, Valentina2019-03-22T01:01:29Z2019-03-22T01:01:29Z2019-03-22T01:01:29Z2019-032019-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13798La comunidad wayuu es la comunidad indígena más grande de Colombia. Se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira al norte del país. Es una comunidad que en su gran mayoría vive en condiciones de pobreza extrema. En La Guajira, desde el año 1986 se está desarrollando el proyecto minero Cerrejón, este ha generado amplios impactos en las comunidades que allí habitan. La presente investigación se concentra en el análisis de los efectos del proyecto minero Cerrejón en la creación de un nuevo orden social que transforma los mecanismos participativos utilizados al interior de la comunidad. Para llevar a cabo esta investigación, se utiliza el enfoque de capacidades y desarrollo humano, originalmente desarrollado por Amartya Sen, como herramienta analítica para identificar las transformaciones en el ejercicio de la capacidad de participación ciudadana causadas por el proyecto. La metodología utilizada fue cualitativa y participativa. Durante los meses de julio a septiembre de 2018 se realizaron entrevistas a miembros de la comunidad wayuu en el municipio de Barrancas al sur de La Guajira, por ser el área donde se concentra la explotación.The Wayuu community is the largest indigenous community in Colombia. It is located in the department of La Guajira in the northern part of the country. The majority of its inhabitants live in extreme poverty. In La Guajira, the Cerrejón mining project has been developing since 1986, and this has caused a widespread effect in the communities that live there. The present investigation focuses on the analysis of the effects of the Cerrejón mining project in the creation of a new social order that transforms the participatory mechanisms used within the community. To carry out this research, the capabilities approach and human development, originally developed by Amartya Sen, is used as an analytical tool to identify the transformations in the utilization of the capacity of citizen participation caused by the project. The methodology used was qualitative and participatory. During the months of July to September of 2018, interviews were conducted with members of the Wayuu community in the municipality of Barrancas, south of La Guajira, as it is the area where the exploitation is concentrated.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pueblos indígenas--Colombia--La GuajiraIndustria minera--Colombia--La GuajiraOrganización de la comunidad--Colombia--La Guajira--Participación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144114oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441142024-06-10 10:54:52.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
title Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
spellingShingle Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
Berardinelli Garzón, Valentina
Pueblos indígenas--Colombia--La Guajira
Industria minera--Colombia--La Guajira
Organización de la comunidad--Colombia--La Guajira--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
title_full Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
title_fullStr Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
title_full_unstemmed Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
title_sort Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades
author Berardinelli Garzón, Valentina
author_facet Berardinelli Garzón, Valentina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Vargas, Areli Seraya
dc.contributor.author.fl_str_mv Berardinelli Garzón, Valentina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Colombia--La Guajira
Industria minera--Colombia--La Guajira
Organización de la comunidad--Colombia--La Guajira--Participación ciudadana
topic Pueblos indígenas--Colombia--La Guajira
Industria minera--Colombia--La Guajira
Organización de la comunidad--Colombia--La Guajira--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La comunidad wayuu es la comunidad indígena más grande de Colombia. Se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira al norte del país. Es una comunidad que en su gran mayoría vive en condiciones de pobreza extrema. En La Guajira, desde el año 1986 se está desarrollando el proyecto minero Cerrejón, este ha generado amplios impactos en las comunidades que allí habitan. La presente investigación se concentra en el análisis de los efectos del proyecto minero Cerrejón en la creación de un nuevo orden social que transforma los mecanismos participativos utilizados al interior de la comunidad. Para llevar a cabo esta investigación, se utiliza el enfoque de capacidades y desarrollo humano, originalmente desarrollado por Amartya Sen, como herramienta analítica para identificar las transformaciones en el ejercicio de la capacidad de participación ciudadana causadas por el proyecto. La metodología utilizada fue cualitativa y participativa. Durante los meses de julio a septiembre de 2018 se realizaron entrevistas a miembros de la comunidad wayuu en el municipio de Barrancas al sur de La Guajira, por ser el área donde se concentra la explotación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-22T01:01:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T01:01:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-22T01:01:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13798
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13798
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638790457131008
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).