Planeamiento estratégico del departamento de Antioquía
Descripción del Articulo
Este documento presenta el Plan Estratégico diseñado para el departamento de Antioquia basado en la metodología del profesor Fernando D´Alessio, el cual se inicia con un análisis del entorno del departamento Antioquia y de las diferentes fuerzas que pueden afectar las decisiones estratégicas y por t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Antioquía (Colombia : Departamento) Planificación regional--Antioquía (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este documento presenta el Plan Estratégico diseñado para el departamento de Antioquia basado en la metodología del profesor Fernando D´Alessio, el cual se inicia con un análisis del entorno del departamento Antioquia y de las diferentes fuerzas que pueden afectar las decisiones estratégicas y por tanto el logro de los objetivos trazados en el período comprendido entre los años 2018 y 2027. Para poder tener un diagnóstico del departamento en este trabajo se parte de la situación actual del mismo, lo cual junto con su análisis interno y externo permite hacer un mapeo de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuenta el departamento, de forma que se pueda definir las estrategias que van a conducir a Antioquia a su visión deseada por medio del aprovechamiento de las fortalezas existentes, tomando ventaja de las oportunidades identificadas en el entorno, actuando frente a las debilidades y buscando medios que permitan mitigar los efectos de amenazas externas. Partiendo del análisis FODA de la entidad se ha trabajado en la definición de los objetivos a largo plazo y estos a su vez se han desagregado en hitos u objetivos a corto plazo, los cuales se acompañan de estrategias y planes de acción requeridos para el logro de estos. Las estrategias se han filtrado de acuerdo con su significancia y la congruencia respecto a los valores y al código de ética de la entidad, dando como resultado la necesidad de ajustes internos de la Gobernación con el fin de implementar el Plan Estratégico. Por otra parte, para el desarrollo de los objetivos del Departamento de Antioquia, se definieron tres industrias, la del oro, la del banano y la de la construcción; que como resultado del análisis son relevantes para la consecución de los objetivos planteados y sobre las cuales se direccionarán los esfuerzos estratégicos de la Gobernación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).