Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Flores, Rony Hernán, Cruz Villegas, Pedro Jesús, Quenaya Córdova, Karina Magnolia, Tisoc Cayllahua, José Alberty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Desarrollo económico--Perú
Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco
Proyectos de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9e959518898d70b077c793f6f71d6458
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191042
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
title Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
spellingShingle Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
Córdova Flores, Rony Hernán
Negocios--Planificación
Desarrollo económico--Perú
Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco
Proyectos de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
title_full Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
title_fullStr Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
title_full_unstemmed Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
title_sort Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cusco
author Córdova Flores, Rony Hernán
author_facet Córdova Flores, Rony Hernán
Cruz Villegas, Pedro Jesús
Quenaya Córdova, Karina Magnolia
Tisoc Cayllahua, José Alberty
author_role author
author2 Cruz Villegas, Pedro Jesús
Quenaya Córdova, Karina Magnolia
Tisoc Cayllahua, José Alberty
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Chica, Mayra Liuviana
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Flores, Rony Hernán
Cruz Villegas, Pedro Jesús
Quenaya Córdova, Karina Magnolia
Tisoc Cayllahua, José Alberty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Desarrollo económico--Perú
Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco
Proyectos de desarrollo rural--Perú
topic Negocios--Planificación
Desarrollo económico--Perú
Alpacas--Cría y desarrollo--Perú--Cuzco
Proyectos de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfil de los criadores de alpacas. En el capítulo cuatro se implantó nuestra propuesta de valor mostrando la innovación del proceso para la obtención de la fibra; en el quinto capítulo se definió nuestro modelo de negocio, su viabilidad, escalabilidad y sostenibilidad; en el sexto capítulo se expone la validación y la deseabilidad de la propuesta del proyecto con el plan de mercadeo de operaciones y se desarrolla el presupuesto de inversión estimando nuestras proyecciones financieras. En el capítulo séptimo se determinó la relevancia social del proyecto como el principal eje de la propuesta exponiendo la solución a la ODS que se abarcó. Finalmente, en el último capítulo se explica la implementación de nuestro proyecto es viable y factible, para los fines económicos, sociales, ambientales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T17:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T17:14:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639632438493184
spelling Vega Chica, Mayra LiuvianaCórdova Flores, Rony HernánCruz Villegas, Pedro JesúsQuenaya Córdova, Karina MagnoliaTisoc Cayllahua, José Alberty2023-03-24T17:14:34Z2023-03-24T17:14:34Z20232023-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24525El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfil de los criadores de alpacas. En el capítulo cuatro se implantó nuestra propuesta de valor mostrando la innovación del proceso para la obtención de la fibra; en el quinto capítulo se definió nuestro modelo de negocio, su viabilidad, escalabilidad y sostenibilidad; en el sexto capítulo se expone la validación y la deseabilidad de la propuesta del proyecto con el plan de mercadeo de operaciones y se desarrolla el presupuesto de inversión estimando nuestras proyecciones financieras. En el capítulo séptimo se determinó la relevancia social del proyecto como el principal eje de la propuesta exponiendo la solución a la ODS que se abarcó. Finalmente, en el último capítulo se explica la implementación de nuestro proyecto es viable y factible, para los fines económicos, sociales, ambientales.This project was carried out with the purpose of contributing to the development of the alpaca communities in the high Andean areas of our country by proposing a viable and sustainable business model over time, locating the alpaca fiber processing plant in the province of Espinar – Cusco as a strategic place to contribute to economic, commercial and social development where the main beneficiaries will be the alpaca breeders with this we will be able to avoid intermediaries who set the price to the producer which is inappropriate since they violate their main source of income. For this reason, our project is comprised of eight chapters. In the first chapters, the problems, theoretical framework, and current context of alpaca fiber were exposed. In the third chapter, the need for alpaca communities was identified, knowing the profile of alpaca breeders. In chapter four, our value proposal was implemented, showing the innovation of the process for obtaining the fiber; in the fifth chapter our business model, its viability, scalability and sustainability were defined; In the sixth chapter, the validation and desirability of the project proposal with the operations marketing plan are presented, and the investment budget is developed, estimating our financial projections. In the seventh chapter, the social relevance of the project was determined as the main axis of the proposal, exposing the solution to the ODS that was covered. Finally, in the last chapter, the implementation of our project is explained as viable and feasible, for economic, social, and environmental purposes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDesarrollo económico--PerúAlpacas--Cría y desarrollo--Perú--CuzcoProyectos de desarrollo rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Alpaca Golds, una propuesta sostenible para promover el desarrollo económico de los criadores de alpaca en la provincia Espinar, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de EmpresasAdministración de Negocios Globaleshttps://orcid.org/0000-0003-4062-2106091874310543543517297383217025084646614946413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviNicolás Andrés Núñez MoralesMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1910422024-08-25 00:41:39.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).