Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco

Descripción del Articulo

La intervención de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el desarrollo se ha dado de manera persistente en los últimos 30 años, sobre todo, a nivel rural, donde el acceso a los servicios básicos es limitado. Ello ha aportado a la mejora de calidad de vida de los campesinos y las campesinas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero León, Abigail Alma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en mujeres--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Liderazgo político--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Mujeres campesinas--Actividad política--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Elecciones locales--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_9e884d87a0857438b536683ce92d8228
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150256
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rousseau, StéphanieOtero León, Abigail Alma2019-05-03T23:30:03Z2019-05-03T23:30:03Z2019-042019-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/14131La intervención de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el desarrollo se ha dado de manera persistente en los últimos 30 años, sobre todo, a nivel rural, donde el acceso a los servicios básicos es limitado. Ello ha aportado a la mejora de calidad de vida de los campesinos y las campesinas. Esto también ha coincidido con el aumento de la participación social, electoral y política de las mujeres campesinas, resultado de ello ha sido el comienzo de las postulaciones de manera recurrente a cargos de elección popular, como por ejemplo a regidurías distritales. ¿Cuál es el rol de las ONG en este proceso? La presente investigación se centra en el caso de las mujeres postulantes a regidurías distritales entre 2010-2017 del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, ubicado en el departamento de Cusco. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas enfocadas en las mujeres postulantes y en actores clave, para determinar el rol de las ONG en el proceso que ha llevado a una participación social y política mayor de las mujeres campesinas. El argumento central de la tesis mantiene que los proyectos de desarrollo aportan tanto al ámbito individual, en el desarrollo de la autoestima, como en el ámbito colectivo, en el que las mujeres campesinas se desenvuelven en dinámicas colectivas. Desarrollan interés de participar más activamente en el manejo de la comunidad campesina, en un principio desarrollando espacios, junto con el apoyo de la ONG, como la organización de mujeres, asociación de cuyes; y en un segundo plano, postulándose a regiduría distritales para generar cambios en sus comunidades campesinas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Liderazgo en mujeres--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)Liderazgo político--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)Mujeres campesinas--Actividad política--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)Elecciones locales--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150256oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502562024-07-08 09:21:23.303http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
title Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
spellingShingle Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
Otero León, Abigail Alma
Liderazgo en mujeres--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Liderazgo político--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Mujeres campesinas--Actividad política--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Elecciones locales--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
title_full Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
title_fullStr Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
title_full_unstemmed Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
title_sort Haciendo poder al andar : un análisis del desarrollo del liderazgo político femenino en el distrito de Sangarará, Cusco
author Otero León, Abigail Alma
author_facet Otero León, Abigail Alma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Otero León, Abigail Alma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo en mujeres--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Liderazgo político--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Mujeres campesinas--Actividad política--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Elecciones locales--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
topic Liderazgo en mujeres--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Liderazgo político--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Mujeres campesinas--Actividad política--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
Elecciones locales--Perú--Sangarará (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La intervención de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el desarrollo se ha dado de manera persistente en los últimos 30 años, sobre todo, a nivel rural, donde el acceso a los servicios básicos es limitado. Ello ha aportado a la mejora de calidad de vida de los campesinos y las campesinas. Esto también ha coincidido con el aumento de la participación social, electoral y política de las mujeres campesinas, resultado de ello ha sido el comienzo de las postulaciones de manera recurrente a cargos de elección popular, como por ejemplo a regidurías distritales. ¿Cuál es el rol de las ONG en este proceso? La presente investigación se centra en el caso de las mujeres postulantes a regidurías distritales entre 2010-2017 del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, ubicado en el departamento de Cusco. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas enfocadas en las mujeres postulantes y en actores clave, para determinar el rol de las ONG en el proceso que ha llevado a una participación social y política mayor de las mujeres campesinas. El argumento central de la tesis mantiene que los proyectos de desarrollo aportan tanto al ámbito individual, en el desarrollo de la autoestima, como en el ámbito colectivo, en el que las mujeres campesinas se desenvuelven en dinámicas colectivas. Desarrollan interés de participar más activamente en el manejo de la comunidad campesina, en un principio desarrollando espacios, junto con el apoyo de la ONG, como la organización de mujeres, asociación de cuyes; y en un segundo plano, postulándose a regiduría distritales para generar cambios en sus comunidades campesinas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-03T23:30:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-03T23:30:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14131
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14131
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638729345073152
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).