La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades

Descripción del Articulo

La enseñanza del Derecho es un instrumento esencial para el diseño de las democracias en el mundo contemporáneo. Ella provee herramientas para atribuir sentido a sus estructuras, instrumentos teóricos para justificar sus procesos institucionales, metodologías y estrategias para viabilizar los confli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mantilla, Gorki
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131455
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho -- Estudio y enseñanza – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_9e87028f3ba88eff84859bcd4d336198
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131455
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gonzales Mantilla, Gorki2018-07-24T15:52:36Z2018-07-24T15:52:36Z2008urn:isbn:978-9972-224-77-5http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131455La enseñanza del Derecho es un instrumento esencial para el diseño de las democracias en el mundo contemporáneo. Ella provee herramientas para atribuir sentido a sus estructuras, instrumentos teóricos para justificar sus procesos institucionales, metodologías y estrategias para viabilizar los conflictos privados o públicos, e insumos para configurar el discurso de legitimación del poder político. Enseñar Derecho, por ello, implica mucho más que formar abogados, como preocupación desprovista de una reflexión política y moral, por las consecuencias que ella supone. Los procesos de transformación de los que da cuenta la historia de las últimas décadas en el país, en cualquier caso, no están exentos en su valoración crítica, de la influencia recibida por la actividad profesional de los operadores del Derecho. Esta orientación tuvo por momentos definiciones de crucial importancia. La formación jurídica, como actividad desarrollada desde las facultades de Derecho, es pues un factor presente en el ethos institucional de nuestro sistema democrático.spaPontifi cia Universidad Católica del Perú Facultad de DerechoPalestra EditoresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho -- Estudio y enseñanza – Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidadesinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLIBRO - ENSEÑANZA.pdfLIBRO - ENSEÑANZA.pdfTexto completoapplication/pdf1283425https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b49cc978-5464-42a5-b057-fb7a3cc918f9/download3d918d86edf07fd678e41e0d944dfbfdMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILcarátula final -la enseñanza del derecho.jpgcarátula final -la enseñanza del derecho.jpgimage/jpeg310900https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6cd168c-29a0-48e5-b8c1-9d91a5cce6d1/downloadd144bedcf0ec4288aade8eeab77dca3fMD52falseAnonymousREADLIBRO - ENSEÑANZA.pdf.jpgLIBRO - ENSEÑANZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6030https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9404774b-d452-4d33-b025-eb998818b435/download141eae817161712ca91ab0f0d09414d6MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/131455oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1314552024-05-31 16:55:08.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
title La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
spellingShingle La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
Gonzales Mantilla, Gorki
Derecho -- Estudio y enseñanza – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
title_full La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
title_fullStr La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
title_full_unstemmed La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
title_sort La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades
author Gonzales Mantilla, Gorki
author_facet Gonzales Mantilla, Gorki
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Mantilla, Gorki
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho -- Estudio y enseñanza – Perú
topic Derecho -- Estudio y enseñanza – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La enseñanza del Derecho es un instrumento esencial para el diseño de las democracias en el mundo contemporáneo. Ella provee herramientas para atribuir sentido a sus estructuras, instrumentos teóricos para justificar sus procesos institucionales, metodologías y estrategias para viabilizar los conflictos privados o públicos, e insumos para configurar el discurso de legitimación del poder político. Enseñar Derecho, por ello, implica mucho más que formar abogados, como preocupación desprovista de una reflexión política y moral, por las consecuencias que ella supone. Los procesos de transformación de los que da cuenta la historia de las últimas décadas en el país, en cualquier caso, no están exentos en su valoración crítica, de la influencia recibida por la actividad profesional de los operadores del Derecho. Esta orientación tuvo por momentos definiciones de crucial importancia. La formación jurídica, como actividad desarrollada desde las facultades de Derecho, es pues un factor presente en el ethos institucional de nuestro sistema democrático.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-24T15:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-24T15:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-224-77-5
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131455
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-224-77-5
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131455
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontifi cia Universidad Católica del Perú Facultad de Derecho
Palestra Editores
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b49cc978-5464-42a5-b057-fb7a3cc918f9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6cd168c-29a0-48e5-b8c1-9d91a5cce6d1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9404774b-d452-4d33-b025-eb998818b435/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d918d86edf07fd678e41e0d944dfbfd
d144bedcf0ec4288aade8eeab77dca3f
141eae817161712ca91ab0f0d09414d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638768062693376
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).