Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de conocer el sentido e intensidad de la relación entre religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima Norte. Para ello, se aplicó la escala de Creencias Post-Críticas (Hutsebaut, 1996), la escala de Prácticas Religi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Religiosidad Psicología de la religión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_9e2f0232456c80eeada3eb5f5a86a746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152774 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Herrera Paredes, Dora IsabelMartínez Saavedra, Melania Rosario2014-07-12T18:07:28Z2014-07-12T18:07:28Z20142014-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5432La presente investigación tiene el propósito de conocer el sentido e intensidad de la relación entre religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima Norte. Para ello, se aplicó la escala de Creencias Post-Críticas (Hutsebaut, 1996), la escala de Prácticas Religiosas (Saroglou & Muñoz-García, 2000), y escala de Satisfacción con la Vida (Diener, Emmos, Larsen & Griffin, 1985) en una muestra de 80 jóvenes católicos explícitamente autocalificados como practicantes. Los hallazgos indican la muestra evaluada interpretan los contenidos religiosos de forma simbólica, considerando a Dios, la religión, el rezo individual y la espiritualidad elementos importantes en sus vidas y mostrándose satisfechos con la vida. Asimismo, se encontraron asociaciones positivas entre bienestar subjetivo y las áreas implicadas en prácticas religiosas: religiosidad clásica (rs (80)=.43, p<0,01), y espiritualidad (rs (80)=.23, p<0,05). Además, se evidenciaron relaciones inversas entre algunas áreas involucradas en religiosidad y en prácticas religiosas: ortodoxia y espiritualidad (rs (80)=-.26, p<0,05); relativismo histórico y espiritualidad (rs (80)=-.31, p<0,01); religiosidad clásica y crítica externa (rs (80)=-.32, p<0,01); y crítica externa y espiritualidad (rs (80)=-.51, p<0,01). Sin embargo, no se reportaron asociaciones significativas entre religiosidad y bienestar subjetivo ni correlaciones significativas entre las variables psicológicas y las variables sociodemográficas (género y edad).Abstract This study aims to know the direction and intensity of the relationship between religiosity, religious practices and subjective well-being in young Catholics of Lima Norte. The scale of Post-Critical beliefs (Hutsebaut, 1996), Religious Practices (Saroglou & Muñoz-García, 2000), and Satisfaction with life (Diener, Emmos, Larsen & Griffin, 1985) were used with a sample of 80 participants explicitly self-identified Catholics practitioners. Results show that the sample evaluated interprets religious contents symbolically, in which considerate God, religion, individual prayer and spirituality important elements in their lives and show themselves satisfaction with life. Similarly, positive associations between subjective well-being and the areas involved in religious practices were found: classic religiosity (rs (80) = .43, p<0.01), and Spirituality (rs (80) = .23, p<0,05). Besides, inverse relationships between some areas involved in religiosity and religious practices were showed: orthodoxy and spirituality (rs (80) =-.26, p<0,05); historic relativism and spirituality (rs (80)=-.31, p<0,01); classic religiosity and external review (rs (80)=-.32, p<0,01); y external review and spirituality (rs (80)=-.51, p<0,01). However, no significant associations between religiosity and subjective well-being or significant correlations between psychological variables and sociodemographic variables (gender and age) were reported.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BienestarReligiosidadPsicología de la religiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1527742025-03-11 10:42:32.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
title |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
spellingShingle |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte Martínez Saavedra, Melania Rosario Bienestar Religiosidad Psicología de la religión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
title_full |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
title_fullStr |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
title_full_unstemmed |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
title_sort |
Religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima norte |
author |
Martínez Saavedra, Melania Rosario |
author_facet |
Martínez Saavedra, Melania Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Paredes, Dora Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Saavedra, Melania Rosario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar Religiosidad Psicología de la religión |
topic |
Bienestar Religiosidad Psicología de la religión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene el propósito de conocer el sentido e intensidad de la relación entre religiosidad, prácticas religiosas y bienestar subjetivo en jóvenes católicos de Lima Norte. Para ello, se aplicó la escala de Creencias Post-Críticas (Hutsebaut, 1996), la escala de Prácticas Religiosas (Saroglou & Muñoz-García, 2000), y escala de Satisfacción con la Vida (Diener, Emmos, Larsen & Griffin, 1985) en una muestra de 80 jóvenes católicos explícitamente autocalificados como practicantes. Los hallazgos indican la muestra evaluada interpretan los contenidos religiosos de forma simbólica, considerando a Dios, la religión, el rezo individual y la espiritualidad elementos importantes en sus vidas y mostrándose satisfechos con la vida. Asimismo, se encontraron asociaciones positivas entre bienestar subjetivo y las áreas implicadas en prácticas religiosas: religiosidad clásica (rs (80)=.43, p<0,01), y espiritualidad (rs (80)=.23, p<0,05). Además, se evidenciaron relaciones inversas entre algunas áreas involucradas en religiosidad y en prácticas religiosas: ortodoxia y espiritualidad (rs (80)=-.26, p<0,05); relativismo histórico y espiritualidad (rs (80)=-.31, p<0,01); religiosidad clásica y crítica externa (rs (80)=-.32, p<0,01); y crítica externa y espiritualidad (rs (80)=-.51, p<0,01). Sin embargo, no se reportaron asociaciones significativas entre religiosidad y bienestar subjetivo ni correlaciones significativas entre las variables psicológicas y las variables sociodemográficas (género y edad). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-12T18:07:28Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-07-12T18:07:28Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5432 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5432 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639231636045824 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).