Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias con mayor representatividad en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Corzo, Taly Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas y medio ambiente--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_9e1c1e461eb0414c01dd7fe8d9730d08
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178157
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivera Tavalvera, Gonzalo EduardoQuiroz Corzo, Taly Carolina2019-09-16T17:24:45Z2019-09-16T17:24:45Z20192019-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias con mayor representatividad en la región de Pasco, Perú. El método, que implicó viajes de familiarización con la comunidad, realiza un análisis temático en base a diez entrevistas a profundidad -guía semiestructurada- que tuvieron como fin explorar sus vivencias y conocer las representaciones sociales que poseen sobre el medioambiente. En la investigación desarrollada se encontró que el significado del medioambiente está vinculado a la identidad Yanesha y a su historia comunitaria. Asimismo, el significado otorgado al medioambiente, conforme a la teoría de representaciones sociales, sirve para ordenar las soluciones planteadas a las dificultades del medioambiente que les plantea actualmente su entorno. Finalmente, se analizó cómo la población se está enfrentando a nuevos escenarios por los cuales está generando soluciones innovadoras para mantener su identidad y conservar su entorno.This research is an important input for the field of study of social representations of the environment, specifically in indigenous cultures with as little studied knowledge as the native community Yanesha de Tsachopen, one of the most representative ethnic groups in the Pasco region, Peru. The method, which involved familiarization trips with the community, carried out a thematic analysis based on 10 in-depth interviews-a semi-structured guide-that were aimed at exploring their experiences and knowing the social representations they have about the environment. In the research developed it was found that the meaning of the environment is linked to the Yanesha identity and its community history. Likewise, the meaning given to the environment, according to the theory of social representations, serves to order the solutions proposed to the environmental difficulties that their environment currently poses. Finally, it was analyzed how the population is facing new scenarios for which it is generating innovative solutions to maintain its identity and preserve its environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Representaciones socialesComunidades nativas--Perú--Amazonía, RegiónComunidades nativas y medio ambiente--Perú--Amazonía, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178157oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781572025-03-11 12:00:43.196http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
title Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
spellingShingle Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
Quiroz Corzo, Taly Carolina
Representaciones sociales
Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas y medio ambiente--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
title_full Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
title_fullStr Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
title_full_unstemmed Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
title_sort Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú
author Quiroz Corzo, Taly Carolina
author_facet Quiroz Corzo, Taly Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Tavalvera, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Corzo, Taly Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales
Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas y medio ambiente--Perú--Amazonía, Región
topic Representaciones sociales
Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Comunidades nativas y medio ambiente--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias con mayor representatividad en la región de Pasco, Perú. El método, que implicó viajes de familiarización con la comunidad, realiza un análisis temático en base a diez entrevistas a profundidad -guía semiestructurada- que tuvieron como fin explorar sus vivencias y conocer las representaciones sociales que poseen sobre el medioambiente. En la investigación desarrollada se encontró que el significado del medioambiente está vinculado a la identidad Yanesha y a su historia comunitaria. Asimismo, el significado otorgado al medioambiente, conforme a la teoría de representaciones sociales, sirve para ordenar las soluciones planteadas a las dificultades del medioambiente que les plantea actualmente su entorno. Finalmente, se analizó cómo la población se está enfrentando a nuevos escenarios por los cuales está generando soluciones innovadoras para mantener su identidad y conservar su entorno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T17:24:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T17:24:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639379173834752
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).