El packaging como generador de conciencia ecológica para incentivar el consumo de bio-cosméticos La Libélula dentro del Mercado Saludable de la Molina en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La conciencia ecológica peruana es deficiente en cuanto al consumo de productos bio-cosméticos debido a la falta de concientización y educación acerca del beneficio que estos brindan, no únicamente hacia uno mismo sino hacia el medio ambiente por el impacto de sus contenidos. De este modo, tomando c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Zuzunaga, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Cosméticos--Industria y comercio--Perú--La Molina (Lima : Distrito)
Diseño gráfico--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La conciencia ecológica peruana es deficiente en cuanto al consumo de productos bio-cosméticos debido a la falta de concientización y educación acerca del beneficio que estos brindan, no únicamente hacia uno mismo sino hacia el medio ambiente por el impacto de sus contenidos. De este modo, tomando como caso de estudio la marca La Libélula, se buscó una solución a través del packaging eco-amigable, que incentive un mayor consumo mediante un empaque de regalo y concientice a través de la información gráfica de este además de ser consecuente con el discurso de la marca en cuanto a material y uso. Así mismo, el campo de estudio fue el mercado saludable de la Molina, donde es un punto de venta importante de la marca, y donde se puede estudiar y observar el comportamiento de los consumidores. Por lo mismo, para esta investigación se usó el método de doble diamante. Además, se realizaron entrevistas y observaciones para definir la problemática, posteriormente se realizó el empaque respondiendo a esta y su contexto, y finalmente se validó la hipótesis con los usuarios (compradores y vendedores) mediante entrevistas con el empaque en mano, la cual resultó en que el packaging es una solución efectiva al problema de falta de información y conciencia ecológica usando materiales que refuercen este mensaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).