Exportación Completada — 

El aporte de los instrumentos de viento metal a la cumbia norteña peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación busca sustentar el cómo y el por qué los instrumentos de viento metal, específicamente la trompeta y el trombón, fueron incluidos en la cumbia norteña peruana. Como primer punto, analizo cómo estos instrumentos se han desarrollado en la cumbia colombiana, país en donde surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzo Reinoso, David Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumbia (Música)--Perú--Costa Norte
Música popular--Perú--Costa Norte
Instrumentos de viento
Cumbia (Música)--Colombia
Bandas (Música)--Perú--Costa Norte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca sustentar el cómo y el por qué los instrumentos de viento metal, específicamente la trompeta y el trombón, fueron incluidos en la cumbia norteña peruana. Como primer punto, analizo cómo estos instrumentos se han desarrollado en la cumbia colombiana, país en donde surgió el género musical, y, de este modo, establezco un punto de partida para evidenciar el desarrollo de estos en la cumbia norteña peruana. Posteriormente, indago en cómo estos instrumentos han sido utilizados previamente en la música tradicional de la costa norte del Perú. Así mismo, me baso en las investigaciones de autores que han abordado la historia de la cumbia en el Perú para sentar las bases de las principales características de la cumbia norteña peruana, así como del proceso de inclusión de la trompeta y el trombón en esta. En adición a lo anterior, las entrevistas que realicé tanto a los investigadores Raúl Renato Romero y Jesús Cosamalón, como a los maestros Jaime Chunga, Javier López y Héctor Purizaga –músicos nacidos en la zona norte del Perú que pudieron presenciar de primera mano la evolución de la cumbia en dicha región– sirvieron como base principal de la investigación para poder completar la información y tener un panorama más amplio respecto a las características de la cumbia norteña peruana, al igual que a la implementación de los instrumentos de viento metal. Una vez abordados los puntos anteriores, realizo un análisis musical a fragmentos musicales escritos para trompeta y trombón de uno de los temas característicos de este subgénero como lo es “El cervecero” de la orquesta Armonía 10. Esto con el objetivo de poder exponer los aportes de estos instrumentos a la cumbia norteña peruana por medio de los recursos musicales implementados dentro del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).